Rafael Lapesa
El título que Rafael Lapesa da a su libro nos muestra el camino que va a seguir su estudio. No va a tratar deconvencernos de la influencia de Petrarca en Garcilaso, sino que nos va a enseñar todos los estímulos que había alrededor del poeta y como los manejó a su manera y gusto. Para ello Lapesa hace un recorridopor la trayectoria de Garcilaso, dividiéndola en tres:
- época con influencia de los romanceros castellanos
- época con influencia petrarquista
- época con influencia grecolatina.
A cada una deestas épocas le dedica un capítulo, en el que aparece de forma argumentada, clara y objetiva todo lo que va exponiendo.
En el primer capítulo, “La raíz hispánica”, vemos el punto de partida deGarcilaso. Su inicio lo sitúa Lapesa en lo poetas castellanos del siglo XV. La poesía de estos, aunque es deudora de Petrarca, huye de las descripciones del mundo exterior y de la métrica empleada por elitaliano. Garcilaso pasa también por la producción de Ausias March, del que reproduce pasajes, pero utilizándolos de forma totalmente distinta.
El capítulo “La asimilación del arte nuevo” corresponde ala segunda etapa de la vida literaria de Garcilaso. En ella sigue recogiendo influencias, y aunque no se olvida de los poetas castellanos y mucho menos de March, ahora su principal fuente es Petrarca.De este copia numerosos versos, pero los utiliza a su antojo, igual que hacía con los de Ausías March. Tanto en el capítulo anterior como en este Lapesa hace numerosas menciones a Boscán. Esto se debea que los dos poetas tienen las mismas influencias y son los primeros en acercarse a Petrarca. Pero en este punto Garcilaso da un paso más y adelanta a Boscán, ya que se asoma a la poesía de otrospoetas italianos. Estos son Sannazaro y Ariosto, de los que hereda el gusto por autores clásicos como Virgilio, Horacio y Ovidio. Garcilaso ya tiene todos los elementos que combinará en la tercera...
Regístrate para leer el documento completo.