Raices culturales

Páginas: 47 (11506 palabras) Publicado: 12 de junio de 2010
Raíces culturales
En la moderna cultura del nacionalismo no existen emblemas más llamativos que los
cenotafios y las tumbas de los Soldados Desconocidos. La ceremonial reverencia pública
dispensada a estos monumentos precisamente porque de manera deliberada están vacíos o
nadie sabe quién yace en ellos, carece de verdaderos precedentes en los tiempos antiguos.1
Para sentir la fuerza de estamodernidad sólo hay que imaginar la reacción general ante el
entrometido que "descubriera" el nombre del Soldado Desconocido o insistiera en llenar el
cenotafio con algunos huesos reales. ¡Sacrilegio éste de una especie extraña y contemporánea!
Mas, por vacías que estén de despojos mortales identificables o de almas inmortales, estas
tumbas se hallan saturadas sin embargo de fantasmagóricasimaginaciones nacionales.2 (Por
eso tantas naciones distintas tienen estos sepulcros sin sentir necesidad alguna de especificar
la nacionalidad de sus ocupantes ausentes. ¿Qué más podrían ser sino alemanes,
estadounidenses, argentinos...?)
La importancia cultural de esos monumentos es aún más clara si se trata de imaginar, por
ejemplo, una Tumba del Marxista Desconocido o un cenotafio de losliberales caídos. ¿Se
puede evitar cierta sensación de absurdo? La razón es que ni al marxismo ni al liberalismo les
preocupa gran cosa la muerte y la inmortalidad. Si a la imaginación nacionalista le importa
tanto, ello sugiere una fuerte afinidad con las imaginaciones religiosas. Y como esta afinidad
no es en modo alguno fortuita, sería útil empezar un examen de las raíces culturales delnacionalismo a partir de la muerte, en tanto que última en toda una gama de fatalidades.
Si bien el modo en que un hombre muere suele parecer arbitrario, su mortalidad es
ineluctable. La vida humana está llena de tales combinaciones de necesidad y azar. Todos
estamos conscientes de la contingencia y la ineluctabilidad de nuestra herencia genética
personal, de nuestro sexo, nuestro tiempo de vida,nuestras aptitudes físicas, nuestra lengua
materna y así sucesivamente. El gran mérito de las tradicionales imaginaciones religiosas del
mundo (que desde luego se deben distinguir de su papel en la legitimación de los sistemas
específicos de dominio y explotación) ha sido su interés por el hombre-en-el-cosmos, el
1 Los antiguos griegos tenían cenotafios, pero para personas conocidas yespecíficas cuyos cuerpos, por una u
otra razón, no se podían recuperar para ser sepultados normalmente. Debo esta información a mi colega
bizantinista Judith Herrin.
2 Considérense, por ejemplo, estos interesantes tropos: l. "La larga línea gris nunca nos ha fallado. Si ustedes lo
hicieran, un millón de espectros de verde olivo, caqui pardo, azul y gris, se levantarían de sus blancas cruces,
haciendoresonar aquellas palabras mágicas: Deber, honor, país," 2. "Mi apreciación de [el soldado
norteamericano] se formó en el campo de batalla hace muchos, muchos años, y no ha cambiado nunca. En aquel
entonces lo consideraba, como lo considero ahora, una de las figuras más nobles del mundo; no sólo uno de los
mejores personajes castrenses, sino también uno de los intachables [sic]... Pertenece ala historia por haber dado
uno de los mayores ejemplos de patriotismo triunfante [sic]. Pertenece a la posteridad como instructor de futuras
generaciones en los principios de la libertad y la independencia. Pertenece al presente, a nosotros, por sus
virtudes y sus hazañas, "Douglas MacArthur, "Duty, Honour, Country", discurso ante la Academia Militar
Norteamericana de West Point, 12 de mayode1962; en su A Soldier Speaks, pp. 354 Y 357.
hombre como ser de una especie, y lo contingente de la vida. La extraordinaria supervivencia
milenaria del budismo, el cristianismo o el islamismo, en decenas de distintas formaciones
sociales, da fe de su imaginativa respuesta a la abrumadora carga del sufrimiento humano: la
enfermedad, la mutilación, la pena, el envejecimiento y la muerte. ¿Por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Raices Culturales
  • Raices culturales
  • Raíces culturales
  • raices culturales
  • raices culturales
  • raices culturales
  • Raices Culturales
  • Raíces Culturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS