Ramiro de Maeztu

Páginas: 5 (1038 palabras) Publicado: 15 de junio de 2014
Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1875 – Aravaca, Madrid, 29 de octubre de 1936) fue un diplomático y destacado escritor español perteneciente a la Generación del 98, asesinado en 1936 al comenzar la Guerra Civil Española, en el curso de una de las sacas que las fuerzas republicanas efectuaron en el Madrid posterior al pronunciamiento militar del 17 y 18 de julio.
Biografía
Fuehijo del ingeniero Manuel de Maeztu Rodríguez, un hacendado cubano de origen navarro que conoció a su madre, Juana Whitney, hija de un diplomático inglés, en París, y con la que se casó cuando ella tenía dieciséis años (nunca se casaron y eso generó ciertos problemas con la inscripción en el registro civil de algunos de sus hijos). Se establecieron en Vitoria. Pronto se queda huérfano de padre yen 1894 se hunden los negocios de su familia en Cuba por confusos problemas administrativos (el padre, Manuel, vivía de los negocios derivados de la pertenencia de Cuba a España; la independencia de Cuba acabó con sus actividades). Para poder hacer frente a la repentina viudez y a las necesidades de sus hijos, su madre Juana marchó a Bilbao. Tuvo además cuatro hermanos: Ángela, Miguel, la pedagogaMaría de Maeztu y el pintor Gustavo de Maeztu.
Pasó parte de su juventud en París y en La Habana dedicado a oficios diversos y se inició en el periodismo. Autodidacta y de ideas combativas, se trasladó a Madrid en 1897, un hecho decisivo en su vida literaria, ya que inició entonces una colaboración importante con distintos periódicos y revistas, como Germinal, El País: diario republicano yprogresista (editado de 1887 a 1921), Vida Nueva, La España Moderna o El Socialista, entre otros, con una orientación socialista reformista. En esos años también da inicio a su amistad con regeneracionistas e intelectuales, especialmente con Azorín y Baroja, con quienes formó el grupo conocido bajo el nombre de «Grupo de los Tres» y fue un exponente destacado de la llamada Generación del 98. En suscolaboraciones de prensa, agrupadas en buena parte en su libro Hacia otra España, examina las causas de la decadencia española, hace una crítica muy dura de la vida nacional y propone una renovación de estilo europeísta.
De 1905 a 1919 residió en Londres, en Bayswater, donde trabajó como corresponsal para La Correspondencia de España, Nuevo Mundo y Heraldo de Madrid. Viajó por Francia y Alemania yestuvo como corresponsal de guerra en Italia (1914–1915). Este periodo representa su fase liberal y de admiración a las instituciones británicas, ocupando su atención en numerosas disciplinas (filosofía, política, literatura, etc.) cuya actualidad acercaba al público español. Publica en inglés Authority, Liberty and Function in the Light of the War (1916), aparecido en español como La crisis delhumanismo, donde examina los conceptos de autoridad y libertad en la sociedad moderna.
Tras su regreso a España, en 1919, comienza su desconfianza en la democracia liberal y va cuajando su evolución hacia lo tradicionalista católico, que se consumó durante la Dictadura de Primo de Rivera, a la que aceptó representar como embajador en Argentina (1928). Allí tuvo ocasión de tratar con Zacarías deVizcarra, el introductor en 1926 de la idea de la «hispanidad» (que propuso como sustituto del espurio término raza), que Maeztu asumió como propio y después abanderó. En esos años mantiene su concepto de decadencia, esencial en la actitud intelectual de los hombres del 98, e intensifica su defensa de los valores católicos y de las tradiciones hispánicas.


Primera edición de Defensa de laHispanidad (1934), libro que recoge artículos de Maeztu.
Desde los días previos a la proclamación de la Segunda República Española colaboró en el movimiento y la revista Acción Española (que él propuso denominar Hispanidad), escribiendo también la presentación de la misma, que se publicó sin firma, y mereció el Premio Luca de Tena otorgado por el diario ABC. Desde el número 28 de la revista, Maeztu...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen ensayo de Ramiro de Maeztu
  • Biografía Ramiro De Maeztu
  • Ramiro De Maeztu
  • Ramiro Maeztu
  • ramiro
  • Ramiro
  • ramiro diez
  • ramiro en la edad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS