Ramo s.a
Él y Ana Luisa Camacho, ambos boyacenses, han construido durante 58 años esa empresa de la que poco se conoce,pero con la cual todos los colombianos han tenido que ver.
El Chocoramo, el Gala y los Maizitos, entre otros, han hecho parte de generaciones de consumidores y de tenderos, que no pueden ignorarlos.Además de las mediciones de recordación y valor de la marca, basta navegar por sitios web como YouTube y Facebook para entender el reconocimiento que tiene el Chocoramo, ese ponqué cubierto dechocolate y con empaque naranja, buque insignia de la compañía. Esta vende unos 155.000 millones de pesos anuales en Colombia, más que la multinacional Bimbo, y estima que el consumo de chocoramo llega alos 120 millones de unidades por año. El mejor entre 20.000 Por lo que ha construido, Rafael Molano, fundador y presidente de Productos Ramo S.A., fue elegido por la Universidad del Rosario y suFacultad de Administración como El Empresario del Año 2007. La selección incluyó a 20.000 firmas de todo el país, entre las cuales se escogieron 30 mediante criterios como desempeño financiero, capitalcolombiano, reconocimiento de marca, dirección estratégica, productividad, calidad de productos y/o servicios, innovación y gestión directiva. En una casa del barrio Los Alcázares, en Bogotá, empezó eldesarrollo del ponqué Ramo, inspirado en la fórmula de la abuela y financiado con un crédito de la cooperativa de Bavaria, donde Molano trabajó en la década de 1950. Luego comenzó la distribución a lastiendas, la venta por porciones para facilitar la salida del producto y el ajuste de este con unas cintas de papel de seda para no que no se desbaratara, un aporte de Ana Luisa, que siempre ha puestoel toque de buen gusto. Ante la aceptación de los consumidores, don Rafael dejó Bavaria y tecnificó su empresa: una batidora, un horno más grande y el uso de la marca Ramo -tomada de la forma que...
Regístrate para leer el documento completo.