Ranque Y Bloch

Páginas: 9 (2231 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2012
RANKE
En el siglo XIX la historiografía comienza a darse su propio método de trabajo estableciendo sus propias normas. Los procesos de profesionalización e institucionalización de la historia se dan en los contextos de conformación de los estados nación modernos, surgen así las escuelas nacionales de historiadores, de las cuales sobresalieron la alemana y la francesa en primera instancia. Lasuniversidades fueron el centro de la formación científica y, para Aróstegui, el siglo XIX marca fundamentalmente el inicio de una nueva disciplina. El autor llama a este periodo “la revolución historiográfica”, punto que marca el fin de una historia de crónicas y el inicio de una historia investigación. Los nuevos estados burgueses dieron un lugar de protagonismo al conocimiento histórico y ladifusión de la historia como legitimador sociopolítico.
Es en este contexto de unificación de Alemania con la republica de Bismark y de creencia en el progreso de la sociedad burguesa, que Leopold Von Ranke, con su obra La historia de los pueblos románicos y germánicos publicada en 1824, da un cuerpo histórico a la ideología liberal nacionalista de Alemania. Pasaremos a analizar su obra no sin antestener en cuenta que marca el comienzo de lo que se denomina la historiografía moderna, comienzo que será el detonante para los progresos posteriores de la disciplina histórica.
El material que analizaremos son sus conferencias primera y segunda, que tratan tanto temas metodológicos, del como concebir la historia y la relación entre la historia, la política y la filosofía; como temáticashistóricas, como la revolución norteamericana,
El autor cree en la posibilidad de llegar a obtener un conocimiento objetivo mediante la metodología adecuada y comienza a utilizar el término ciencia histórica para designarla.
Su obra se centra en una focalización narrativa de los grandes acontecimientos, hombres e ideas; y estos se exponen en forma diacrónica, o sea con la progresión cronológica deltiempo, estudiando el pasado siempre desde el presente. Su concepción del tiempo es diacrónica, pueden darse avances y retrocesos en ese tiempo cronológico lineal porque no es unidireccional:

“La mayor parte de la humanidad no ha salido todavía de su estado primitivo, es decir, del punto de partida” [1]


En la idea de progreso podemos encontrar incontingencias que lo alteren y causenretrocesos o nuevos avances, pero siempre dentro de lo que es considerado la evolución histórica del género humano:

“las nacionalidades inscriptas dentro de este movimiento histórico general distan mucho de recorrer un camino de progreso constante…, si nos fijamos en Asia… el movimiento es más regresivo que progresivo” [2]


Si bien se estudian los hechos, el autor tiene conciencia de lairregularidad, se entiende que los hechos son concretos y únicos y no están sometidos a leyes, sino que poseen su especificidad, pero existe una causalidad corta en su análisis. Describiendo la independencia de Norteamérica en su obra las épocas en la historia lo encontramos recatando a los personajes y hechos políticos más destacados del proceso revolucionario, sin poner el ojo en otros actoressociales, grupos intervinientes, factores económicos y sociales. El acento esta puesto en los personajes y sus acciones políticas, y los tipos de gobierno que se ponen en juego.
Su metodología esta basada en un análisis crítico de testimonios y documentos, pero:

“el historiador no debe atreverse a juzgar el pasado, sino limitarse a la exposición de los hechos” [3]

De este modo se apela a la“objetividad” de la disciplina siendo, en realidad, funcional al sistema político en vigencia, dándole una identidad y una legitimación históricas, y colaborando con su consolidación.
La metodología de la corriente estaba basada en la utilización de fuentes directas (en general escritas) y su transmisión por parte del historiador. Define así su método, el “histórico-documental”, basando su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bloch
  • bloch
  • Bloch
  • Ernst bloch
  • Marc Bloch
  • Marc Bloch
  • Marc Bloch
  • Ernest Bloch

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS