razonamiento verbal

Páginas: 16 (3754 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
FUNDACIÓN LA SALLE DE CIENCIAS NATURALES.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR.
C.I.U. ADMINISTRACIÓN “C”.
RAZONAMIENTO VERBAL











NORMAS ORTOGRÁFICAS.




PROF:INTEGRANTE:

*COLMENARES, JOSÉ. *CORDERO,ANA.

C.I.24.890.547.








CIUDAD GUAYANA21/02/2014.
INDICE.
Pág.
Normas ortográficas:
Uso de las grafías del español.....................
Uso de las mayúsculas y minúsculas.......
Acentuación............................
Signos de puntuación...................
Conectores.............

Estudio del vocabulario:
Sinónimos y antónimos.....................................................
homónimos yparónimos......................................
Formación de palabras.....................




































INTRODUCCIÓN.
















































Normas ortográficas.
Uso de las grafías del español.

Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.
Ej.: Blanco, bloque,mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja.
Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".
Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.
Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos veces), "abo", "abu".
Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto,bizcocho.
Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".
Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio.
Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos.
Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos.
Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir","buir" y de los verbos beber y deber.
Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye.
Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda".
Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.
Reglas de la "v".
Se escriben con "v".
Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".
Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.
Las palabras que empiezanpor "na", "ne", "ni", "no".
Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.
Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol".
Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.
Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di".
Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.
Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi","evo".
Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.
Después de las consonantes "b", "d", "n".
Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.
Las palabras terminadas en "venir".

Ej.: Venir, intervenir, porvenir, devenir.
Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo".
Ej.: Lava, grave, esclavo,nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo.

Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y compuestos de "mover".
Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover.
Se escribe con "h":
Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.
Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Razonamiento verbal
  • Razonamiento verbal
  • razonamiento verbal
  • Razonamiento verbal
  • Razonamiento verbal
  • razonamiento verbal
  • Razonamiento verbal
  • Razonamiento verbal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS