Razonamiento
"El razonamiento informal o razonamiento de la vida cotidiana... cubre las actividades intelectuales que componen el pensamiento aplicado en nuestras vidas cotidianas:planificar, cumplir nuestras obligaciones, evaluar argumentos, descubrir y elegir opciones. En este tipo de razonamiento, las premisas no vienen dadas completamente en el problema. La persona que razonase ve obligada a buscar la información relevante, lo que a menudo aparece como un subproblema: la tarea de determinar exactamente cuál es la información relevante"
(Galotti, 1989, p. 334).
ParaPerkins (1989), el razonamiento de la vida cotidiana puede entenderse como un proceso de construcción de modelos situacionales. La persona que razona construye un modelo que representa la situación delproblema y articula en él las dimensiones y factores implicados en el problema. Esta visión del razonamiento informal comparte, en nuestra opinión, un buen número de puntos comunes con los modelosmentales propuestos por Johnson-Laird.
Miller-Jones (1991) coincide con Perkins y otros (1991) en destacar este carácter situacional y dinámico de este tipo de razonamiento, aunque, para él, podríaconsiderarse "como un conjunto de heurísticos o atajos mentales razonablemente eficaces en la mayoría de las situaciones de la vida cotidiana" (op. cit., p. 108).
Sin embargo, Voss, Perkins y Segal(199 1) destacan la capacidad de argumentación a la hora de caracterizar el razonamiento informal:
"Razonamiento informal es el razonamiento que se aplica fuera de los contextos formales de lasmatemáticas y la lógica simbólica. Implica razonamiento sobre las causas y las consecuencias y sobre las ventajas y las desventajas o los pros y los contras de determinadas proposiciones o dealternativas sobre las que hay que decidir."
(Citado en Johnson y Blair, 1991, p.133).
Para estos autores, el razonamiento informal se produce en contextos no formales y que afectan a "todas las facetas de...
Regístrate para leer el documento completo.