reaccion de molisch
Reacción de Molisch
La reacción de Molisch es una reacción que tiñe cualquier carbohidrato presente en una disolución; es llamada así en honor del botánico austríaco Hans Molisch.
Se utiliza como reactivo una disolución de α-naftol al 5% en etanol de 96º. En un tubo de ensayo a temperatura ambiente, se deposita la solución problema y un poco del reactivo de Molisch. Acontinuación, se le añade ácido sulfúrico e inmediatamente aparece un anillo violeta que separa al ácido sulfúrico, debajo del anillo, de la solución acuosa en caso positivo.
Es una reacción cualitativa, por lo que no permite saber la cantidad de glúcidos en la solución original.
Reacción de Benedict
En química, la reacción o prueba de Benedict identifica azúcares reductores (aquellosque tienen su OH anomérico libre), como la lactosa, la glucosa, la maltosa, y celobiosa. En soluciones alcalinas, pueden reducir el Cu2+ que tiene color azul a Cu+, que precipita de la solución alcalina como Cu2O de color rojo-naranja.
El reactivo de Benedict consta de:
Sulfato cúprico;
Citrato de sodio;
Carbonato Anhidro de Sodio.
Además se emplea NaOH para alcalinizar el medio.
Elfundamento de esta reacción radica en que en un medio alcalino, el ion cúprico (otorgado por el sulfato cúprico) es capaz de reducirse por efecto del grupo Aldehído del azúcar (CHO) a su forma de Cu+. Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo correspondiente al óxido cuproso (Cu2O).
El medio alcalino facilita que el azúcar esté de forma lineal, puesto que el azúcar en solución forma unanillo de piranósico o furanósico. Una vez que el azúcar está lineal, su grupo aldehído puede reaccionar con el ion cúprico en solución.
En estos ensayos es posible observar que la fructosa (una cetohexosa) es capaz de dar positivo. Esto ocurre por las condiciones en que se realiza la prueba: en un medio alcalino caliente esta cetohexosa se tautomeriza (pasando por un intermediario enólico)a glucosa (que es capaz de reducir al ion cúprico).
Los disacáridos como la sacarosa (enlace α(1 → 2)O) y la trehalosa (enlace α(1→1)O), no dan positivo puesto que sus OH anoméricos están siendo utilizados en el enlace glucosídico.
En resumen, se habla de azúcares reductores cuando tienen su OH anomérico libre, y éstos son los que dan positivo en la prueba de Benedict.
Prueba de SeliwanoffLa prueba de Seliwanoff es una prueba química que se usa para distinguir entre aldosas y cetosas. Los azucares son distinguidos a traves de su función como cetona o aldehído. Si el azúcar contiene un grupo cetona, es una cetosa, y si contienen un grupo aldehído, es una aldosa. Esta prueba esta basada en el hecho de que, al calentarlas, las cetosas son deshidratadas más rápido que las aldosas.Reaccion de Seliwanoff
El reactivo consiste en resorcinol y ácido clorhídrico concentrado:
La hidrólisis ácida de polisacáridos y oligosacáridos da azucares simples
Entonces la cetosa deshidratada reacciona con el resorcinol para producir un color rojo. Es posible que las aldosas reaccionen produciendo un leve color rosa.
La fructosa da positiva a esta prueba. La sacarosa da negativa a estaprueba ya que la molecula, si bien esta constituida por glucosa y fructosa, en la union alfa (1-2) se anulan las propiedades reductoras de la glucosa y la fructosa, por lo que no da positiva, la sacarosa da positiva cuando se le realiza una hidrolisis ácida, lo que la convierte en un azucar invertido o invertasa, donde se rompe el enlace alfa (1-2) y permite que la reaccion con esta prueba dépositivo.
Pagina 39
Los lípidos
Los lípidos son el componente de grasa de los alimentos, lo cual quiere decir que forman parte de nuestra alimentación. Las funciones que desempeñan desde este punto de vista nutricional, es tanto el de suministrar energía como el estructural. Los lípidos los podemos encontrar tanto en los vegetales como en la carne o pescado que nos alimenta.
Los...
Regístrate para leer el documento completo.