Reacciones Adversas
REACCIONES ADVERSAS
La vacunación es una práctica realizada por los Médicos Veterinarios en animales de compañía por más
de 50 años, donde se ha realizado un esfuerzo continuo entre las diferentes asociaciones veterinarias a
nivel mundial y la industria farmacológica, elaborando
vacunas más seguras, utilizando buenas prácticas de
manufactura(Moore y HogenEsch, 2010), proponiendoprotocolos más específicos. No obstante, hace más
de 20 años,la presentación de sarcomas en el sitio de
aplicación en felinos y una activación de trastornos
inmuno-mediados en perros, fueron uno de los primeros hechos que demostró, las posibles manifestaciones de reacciones inesperadas en estos procedimientos.
Así como los medicamentos pueden tener efectos
colaterales, las vacunas también presentanreacciones
que no son esperadas, manifestándose este tipo de reacciones en todas las especies. Michael Day, Presidente de Vaccination Guidelines Group(VGG), presentó
en el congreso BSAVA del 2011, datos recientes sobre
la vacunación en UK y USA; mostrando la relación
entre el número de vacunas aplicadas Vs. reacciones
adversas presentadas, donde demostró el bajo porcentaje en la presentación deestas manifestaciones.
Sin embargo, es obligación del Médico Veterinario, estar familiarizado con las posibles reacciones adversas
post-vacunación, que se presentan de forma individual
y su correspondiente tratamiento clínico.
¿Qué son las reacciones adversas asociadas a la estos efectos a la aplicación de productos coadyuvados,
vacunación?
estabilizantes, conservantes, proteínas, etc., sin mayorescomplicaciones. En la mayoría de los casos las reaccioLas vacunas tienen como objetivo prevenir enfermeda- nes son leves,con una resolución espontánea.
des, pero siguen siendo un producto extraño, que al administrarse en el animal, tienen el potencial de generar Las vacunas comúnmente pueden provocar reacciones
una respuesta inesperada. Aunque las vacunas deben en el sitio de inyección (RSI),siendo reacciones inflamareunir los requisitos de seguridad, eficacia, potencia y torias transitorias; este grado de inflamación es necesario
pureza, aún existe la posibilidad de producir efectos se- para la inducción de la respuesta inmune y se presentan
cundarios. (Davis-Wurzler, 2006).
con cualquier marca de vacuna. Estos pueden ser firmes
o edematosos y pueden estar calientes al tacto. Las poLoseventos adversos se definen como efectos secun- sibles complicaciones consisten en absceso, necrosis o
darios o respuestas no esperadas (incluida la falta de fibrosis. Las RSI se observa comúnmente después del
protección) que pueden estar relacionadosa un compo- uso de vacunas inactivadas-adyuvadas o con vacunas
nente de la vacuna. Incluye cualquier lesión, toxicidad o bacterianas debido a lasgrandes cantidades de proteína
reacción de hipersensibilidad asociada a la vacunación, extraña derivadas de los medios de cultivo
el evento se puede o no atribuir directamente a la vacu- (Moore y HogenEsch, 2010. Pharmacovigilance Technina (Day y otros, 2010).
cal Manager, Virbac Francia).
Se ha documentado una amplia gama de reacciones adversas post-vacunales en animales de compañía, pero
cualquierdiscusión referente a estas manifestaciones,
debe comenzar por diferenciar una reacción adversa de
los efectos secundarios esperados. Los signos y síntomas
sistémicos post-vacunalmás comunes son pirexia, letargia, anorexia y linfadenopatía regional que se observan
algunos días post-aplicación, y están directamente relacionados a la activación de la respuesta inmune y a los
procesos inflamatorios.Adicionalmente es común la presentación de efectos
secundarios esperados de forma local, como dolor en el
sitio de aplicación, o pequeños nóduloslos cuales desaparecen al cabo de dos a cinco semanas, atribuyendo
Se pueden presentar lesiones locales de mayor gravedad,
como por ejemplo, la vasculitis necrotizante asociada a
veces a las vacunas antirrábicas; granulomas, sarcomas
en felinos, y...
Regístrate para leer el documento completo.