Realidad nacional

Páginas: 20 (4992 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2014







Introducción

Por teoría se definen a los medios masivos de comunicación como un sistema de transmisión de mensajes a un gran numero de receptores considerados como una masa homogénea, donde no existen individuos, sino conjuntos, a través de canales o técnicas.

Dentro de lo conceptual y teórico, tenemos que dentro de sus funciones estos tienen: Informar, educar, formaropinión, entretener, publicitar y persuadir. No obstante, hoy en día los grandes emisores han logrado dar énfasis en las ideologías que desean transmitir, logrando incluso penetrar en el subconsciente del receptor, para que así nosotros, adoptemos esas posturas como propias, dejando de lado la ética pseudo-objetiva de los medios masivos.

Nos enfrentamos a dispositivos de producción de sentidos, deimaginarios que construyen lo que es real y, aunque esto no sea aceptado por todos, se debe reconocer que los medios van modificando no sólo conceptos, ideas, valores, sino también las formas, estilos, símbolos y lenguajes de una determinada época. (Zarzuri, 2003)

Los medios de comunicación masiva, nacen como respuesta a la necesidad de estar conectados e informados como sociedad y a lofundamental que comienzan a ser las interrelaciones sociales.

Así, se considera que el primer medio masivo de comunicación oficial es el periódico, ya que cumple todas las funciones características de estos. Se patenta “El Acta Diurna” como el primer periódico en el mundo, en el año 59 a.C. creado por Julio Cesar como boletín altamente informativo. Sin embargo, es en el año 1556 d.C. que nace elprimer periódico pagado, en Italia, cuya modalidad se mantiene vigente hasta hoy en día.

En chile oficialmente los medios masivos ocupan lugar en la sociedad en el año 1812 con la publicación de “La Aurora de Chile”, cuyo nacimiento acompañó el proceso de independencia y tuvo la gran labor de informar sobre importantes hechos de la época.

Y a partir de este primer medio de comunicaciónmasivo, comienza la aparición de nuevos medios y la evolución de estos para poder hacer más efectivo su rol en la sociedad. Sin embargo, considerando nuestro primer exponente, el periódico, a pesar de la dimensión temporal que este envuelve, no se ha desvirtuado su función, ni desvalorizado su utilidad, por el contrario, se ha logrado enriquecer su contenido y función con el tiempo.Posteriormente llega a Chile la radio, donde la primera trasmisión radial fue emitida el 19 de agosto de 1922, en Santiago, desde la Universidad de Chile. Siendo aquí donde comienza una nueva era comunicativa, y no solo eso, sino que también una nueva forma de pasar el tiempo en familia.

Es entre los años 1948-49 que comienzan las primeras transmisiones televisivas experimentales en el país, por parte dela Pontificia Universidad Católica de Chile. Y es así como se introduce en nuestro país por primera vez un medio audiovisual, que permita exponer de forma mucho más fidedigna, la realidad de la época. Sin duda que la televisión fue un plus para las comunicaciones, la publicidad, las nuevas empresas y por qué no, las relaciones de la familia.

Sin embargo, es en el año 1992 que llega la Interneta Chile, de la mano de nuevas tecnologías y significando un importante cambio en la estructura de las comunicaciones sociales, y en el desarrollo laboral de chile.

Es también en esta década que la televisión aumenta sus posibilidades de trasmisión y los canales transnacionales, especialmente para niños comienzan a apoderarse de la televisión y del comercio, significando esto un posteriorcambio en las nuevas generaciones.

Hablar de medios masivos de comunicación en la actualidad, lleva necesariamente a hablar de educación, pues en la sociedad moderna los medios masivos ejercen gran influencia ya que ofrecen a niños y jóvenes una educación informal que en ocasiones consideran más llamativa e interesante que la obtenida en la escuela . Los medios inciden más que nunca en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Realidad Nacional
  • Realidad nacional
  • Realidad Nacional
  • Realidad Nacional
  • Realidad Nacional
  • REALIDAD NACIONAL
  • realidad nacional
  • Realidad Nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS