Realismo Y Naturalismo
REALISMO
Bueno, como introducción al Realismo, En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía obtuvo poder y la claseobrera comenzó a luchar por un estatus más digno. Y en todos los países de Europa, la sociología tuvo relevancia. A consecuencia de esto, en la política, se establecieron los regímenes constitucionalesy los gobiernos liberales. En la ciencia, la invención de microscopios más potentes permitió estudios más definidos, y ante a eso se mostró una nueva manera de ver al ser humano.
Los escritoresestudiaron la realidad social y sus mecanismos para contribuir con las transformaciones científicas y sociales. Así surgió el realismo en Francia. El realismo literario tuvo una ruptura con el romanticismo,tanto en aspectos ideológicos como en los formales. Su temática se centró en las relaciones entre obreros y burgueses, entre ricos y pobres, entre mujeres y hombres de diferente clase social.
Lanovela fue la manera de expresión favorita de los autores realistas. En ello el teatro también presentó cambios, usaban utilería la cual representaba mejor las escenas y condición social, en estas obras,se mostraban situaciones más íntimas y cotidianas, la vida de alguna pareja, problemas económicos o sociales, apariencias, entre otros.
Sus rasgos fundamentales son, mostrar en las obras unareproducción fiel y exacta de la realidad, rechaza lo sentimental, se opone a la literatura Fantástica.
En las obras y exponentes del realismo su máximo representante fue Honoré de Balzac (1799-1950), esteescritor reunió todas sus obras en una sola, a la que nombró “La comedia humana” en la cual, él se propuso escribir 137 novelas e historias que hablaran sobre la sociedad francesa. Pero debido a sumuerte dejó 87 novelas escritas y 7 no previstas del proyecto.
NATURALISMO
El naturalismo surgió en Francia a finales del siglo XIX como una pendiente del realismo tiene como oposición al romanticismo...
Regístrate para leer el documento completo.