realizacion de jabon ace

Páginas: 22 (5278 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
Fertilidad de los suelos
Según la fertilidad, hay en Venezuela varios tipos de suelo:
Muy fértiles
Son suelos planos, sin problemas de erosión y ricos en nutrientes. Son buenos para todo tipo de cultivo. Se localizan en los estados Zulia, Mérida, Lara, Portuguesa, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda y Delta Amacuro.
Fértiles
Son suelos correspondientes a las laderas de las montañas. Aunqueson propensos a la erosión, en ellos se cultiva maíz, café, árboles frutales y pasto. Se encuentran en los estados Apure, Barinas, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Bolívar.y tachira
Poco fértiles
Se localizan en las áreas más elevadas de las montañas, en los páramos andinos venezolanos, donde las condiciones climáticas y de relieve son relativamente adversas para la agricultura. Sin embargo, en ellosse puede cultivar papa, fresa y alcachofa.
No fértiles
Son arenosos y pobres en nutrientes. En ellos se desarrolla una vegetación xerófita (cujíes, cardones). Se localizan en el estado Falcón y en la península de la Guajira.
2. Sistema de producción agrícola
Para estudiar el estado de la producción agrícola del país debemos analizar el subsector agrícola vegetal, que está compuesto por loscultivos y la explotación de bosques y selvas; y el subsector agrícola ganadero, que se refiere a la producción que se obtiene de la explotación de los animales de granja y otros.
Los sistemas de producción agrícola son complejos coordinados de procedimientos de explotación del suelo.
La población distribuye su espacio de acuerdo con sus medios y finalidades, las cuales aseguran la subsistencia ycrean la base de una agricultura comercial.
Esto quiere decir que en Venezuela se dan dos tipos de agricultura que garantizan tanto la subsistencia del campesino y de la población en general, como la de la economía del país.
La agricultura tradicional o extensiva conserva los viejos sistemas de cultivo que practicaban nuestros antepasados y se caracteriza por:
La utilización de técnicas einstrumentos primitivos de trabajo, y el uso de la fuerza animal o humana para las tareas agrícolas.
El empleo de mano de obra comunitaria sin remuneración económica de trabajo.
La limitación del espacio agrícola al área escasa del conuco.
La producción de las cosechas es pequeña y variada, con predominio de frutos menores.
La dependencia casi exclusiva de los factores naturales como la lluvia,los suelos y los abonos.
El empleo de semillas o especies animales de baja calidad.
La ausencias de capitales o créditos para invertir en el mejoramiento de la producción.
La agricultura moderna o intensiva utiliza todos los recursos de la ciencia y la tecnología para lograr un máximo aprovechamiento de los recursos naturales del suelo. Entre sus características tenemos:
El empleo demaquinarias, sistemas de riego, transportes, lugares de almacenamiento y métodos científicos en las tareas agrícolas.
La contratación de mano de obra especializada que recibe un salario por su trabajo y obedece a una planificación determinada de la actividad.
La utilización de grandes espacios o unidades de producción, donde por lo general predomina un cultivo que está destinado a la venta en elmercado o la industria.
La aplicación de la ciencia moderna para el mejoramiento de las especies animales.
La inversión de grandes capitales para la construcción y el mantenimiento de las instalaciones necesarias.
Los principales conjuntos de producción que existen en Venezuela son: el conuco, el hato, la hacienda, el fundo, y la finca.
3. Producción del subsector agrícola vegetal
EnVenezuela, la producción del subsector agrícola vegetal está por encima de la ganadera, por lo cual se ha clasificado según la importancia y la actividad a la que son destinados los cultivos en las siguientes categorías:
Cultivos Alimenticios: maíz, arroz, sorgo, Leguminosas (caraotas, frijoles, y arvejas), yuca, papa, plátano, cebolla, tomate.
Cultivos de Exportación: cacao, café, plátano, yuca....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Realizacion de un jabon
  • Procesos químicos para la realización de un jabón.
  • Realizacion de jabon
  • Proceso Químico Y realización del Jabón
  • Realización
  • Realizacion
  • Jabon
  • Jabon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS