Reciclaje
Uno de los más grandes problemas de contaminación en el mundo lo ocasionan los neumáticos de desecho. Tan solo en México se generan 25 millones de llantas anualmente, de loscuales se calcula que cuatro millones se concentran en el Distrito Federal. Otro tanto, clandestinamente, va a parar a cañada, ríos y laderas de carreteras, tornándose un factor generador de incendios,y al acumularse el agua de lluvia en ellos, de mosquitos y otras plagas. De esto servirá un serio problema de salud pública, cuando podría ser la causa de fructíferas oportunidades de negocios.
Setrata de un asunto grave problema que exige soluciones en nuestro país, tanto del gobierno como de la iniciativa privada. Actualmente, del total, solo cinco por ciento de las llantas se renuevan y 2porciento se utiliza para generar energía.
Por ello, es preciso poner énfasis en la creación de centros de acopio, casi inexistentes, puesto que, por lo menos en el Distrito Federal, no obstaríaúnicamente un centro y una recicladora para la cantidad de neumáticos de desecho existentes.
En cuanto al reciclaje, hasta el momento, el único fin de las llantas de desecho habían sido los hornos de lascementeras. No obstante, ya que se les han encontrado aplicaciones alternas; el sector que más beneficio obtendría del reciclado de llantas sería el de la construcción, por ejemplo, pues ya se usanpara construir casas, así como carpetas asfálticas en la construcción de carreteras en este último caso las llantas se usan como aditivo.
En México, las dos vetas fértiles, para el emprendimientoson el acopio y el reciclado de este material para crear subproductos.
Acopio. Aunque es un negocio aun volátil debido al desconocimiento del mercado y de la cultura del reciclado en el sector, algunascementeras como Apasco y Cementos Mexicanos CEMEX, compran llantas, enteras o trituradas para usarlas como combustible, según Magally Arévalo, directora del proyecto de reciclado de llantas del...
Regístrate para leer el documento completo.