RECOMENDACIONES FINANCIERAS

Páginas: 9 (2132 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
Recomendación #1 “No gastes, invierte”
La gran mayoría de la gente que tiene problemas económicos es por que gasta sin hacer una planeación, o un presupuesto. Hay muchos gastos innecesarios o gastos que simplemente no deberíamos de hacer y que se hacen en el momento menos oportuno, mantienen a millones al borde de la quiebra. Salir de vacaciones cuando no se tiene el dinero, comprar un nuevocelular, un auto, una televisión, etc., lo único que hace es que te endeudes más y tus ingresos se vayan reduciendo mes a mes.
Si tienes dinero, no lo malgastes sin sentido, mejor ve la forma de invertirlo en algo productivo, dependiendo del monto, puedes hacer muchas cosas, desde comprar metales preciosos, como oro y plata hasta empezar una red de mercadeo.
Ojo: Los negocios tradicionales estánsufriendo mucho por su estructura de gastos, en cambio una red de mercadeo no tiene gastos fijos altos y no se requiere una gran inversión para empezarlos.

Ejemplo 1: Hay mucha gente que gasta miles por un celular nuevo, vamos a pensar en 3,000, y además de un plan de 350 mensuales. Esto además de ser un gasto no deja otra cosa más que un gasto fijo.
En cambio podrías ingresar al plan de X empresa ,comprar un teléfono de 500  y tener un plan de 300 pesos, invitas a otros amigos a entrar a este plan y en lugar de tener un gasto, cada persona que invitas te empieza a generar un ingreso. En un par de meses en lugar de tener un gasto puedes tener un ingreso mensual. De esto se trata de SABER INVERTIR- NO GASTAR. Y esto es tan sólo un ejemplo.
Ejemplo 2: Invertir en la prevención es más rentableque estar enfermo. Mucha gente piensa que invertir en una red de nutricionales es un gasto, en ves de eso deberías de analizar cuánto dinero gastas en medicinas, estudios, tratamientos, consultas médicas, etc. En definitiva invertir en tu salud, es mil veces mejor que gastar en medicamentos.
Hay muchos ejemplos de cómo convertir un gasto en una inversión.
Recomendación #2 “Aumenta tus ingresos”Reducir gastos no ayuda en nada a mejorar tus finanzas, esto aunque parezca ilógico no lo es. Y sucede que el problema de una mala economía no son los gastos, son los limitados ingresos que tenemos. Y es que los gastos no los podemos controlar al 100%, siempre hay gastos inesperados, accidentes, enfermedades, cosas que te pueden sacar de balance, por muy controlados que los tengas, hay cosas que nopodemos predecir.

Si tus gastos son por ejemplo de 20,000 mensuales y tus ingresos de 22,000 es muchísimo mejor aumentar tus ingresos a 30,000 que bajar tus gastos a 16,000. El aumentar tus ingresos te permitirá tener más seguridad y control sobre los imprevistos. Es por ello que empezar una pequeña franquicia o una red de mercadeo es una de las mejores oportunidades que existen hoy en día paramejorar los ingresos personales y familiares.
En economía se sabe que uno de los factores que profundizan más las crisis, es que la gente deja de gastar y eso genera un círculo vicioso que afecta a más personas, al reducir el consumo, más afectamos a la economía de otras personas, alguien se quedará sin trabajo, cuando dejas de gastar en algo, piénsalo.. todos formamos una cadena, la famosa cadenaproductiva, es por eso que es mejor, aumentar ingresos que bajar costos. Esto es promover la abundancia no la carencia.
Ya que tengas excedentes, entonces podrás ahorrar, invertir en otras cosas y hacer un patrimonio sólido.

Recomendación #3 “Actúa ahora”
Una máxima en contabilidad es que lo único seguro que tenemos son los gastos, los ingresos son impredecibles. Y día a día los gastos nospersiguen, es por eso importante que actúes ahora mismo, toma una decisión.
Si tu situación financiera no es estable, es que no has tomado las decisiones adecuadas en tu pasado y si sigues haciendo lo mismo, las cosas no van a mejorar mágicamente. En realidad no es cosa de pensarlo, analizarlo, esto es cosa de actuar, de pedir apoyo, de trabajar con gente nueva, de salir de tu círculo y de tu esfera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conclusiones y recomendaciones contabilidad financiera
  • Recomendaciones Financieras
  • recomendaciones
  • RECOMENDACIONES
  • recomendar
  • recomendaciones
  • recomendaciones
  • Recomendaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS