Recuento de microorganismos

Páginas: 7 (1646 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
METODOS GENERALES DE ANALISIS
MICROBIOLOGICO DE LOS ALIMENTOS. II.
ANALISIS DE LOS MICROORGANISMOS TOTALES
Recuento de microorganismos viables totales. Métodos físicos para la detección de microorganismos. Métodos químicos para la detección de microorganismos. Métodos inmunológicos. Exámen de superficies. Recuentos de mohos y levaduras.
1. Recuento demicroorganismos viables totales. (Muestras líquidas u homogeneizadas).
- Se trata de conocer el número total de microorganismos presentes en el alimento. Este número no guarda relación con el de microorganismos patógenos por lo que no puede usarse como índice de su presencia y sólo debe considerarse un indicador de las características higiénicas generales del alimento.
- Dependiendo de las característicasdel medio utilizado (medio rico, medio limitado en nutrientes para medida de la flora no láctica de alimentos fermentados) y de las condiciones de incubación (mesófilos, psicrófilos) los microorganismos analizados serán miembros de poblaciones diferentes. En general se investiga la presencia de microorganismos aerobios o aerotolerantes (anaerobios facultativos); aunque, en ciertas situaciones(alimentos envasados al vacío), puede ser de interés hacer recuentos de anaerobios totales.
- Se han desarrollado técnicas que hacen posible la automatización del proceso.
- Hay cuatro técnicas biológicas básicas técnicas de recuento de viables:.
1.- Contaje en Placa Standard (Standard Plate Count).
2.- Determinación del número más probable (NMP)
3.- Métodos basados en la reducción de colorantespor viables.
4.- Contaje microscópico directo.
1.- Contaje de Placa: Consiste en el plaqueo de una muestra de volumen conocido del alimento que se analiza. El resultado es función de una serie de factores como son el método de muestreo, el tipo de microorganismo, el tipo de alimento y las características del medio de cultivo. Los cultivos pueden hacerse tanto en masa como en superficie, aunquehay que considerar que los cultivos en masa son letales para la flora psicotrofa. Cada bacteria viable formará una colonia, el plaqueo puede hacerse en una placa normal o por medio de un plaqueador en espiral que va depositando concentraciones progresivamente más diluídas de la muestra.
2.- Filtros de membrana: utilizados cuando el número de bacterias es bajo. Son filtros con un poro de 0,45 mmque retienen las bacterias. Se filtra un volumen dado y se coloca el filtro sobre una placa del medio de cultivo apropiado. La muestra puede haber sido procesada para epifluorescencia previamente, lo que facilita el recuento (la epifluorescencia se puede provocar con naranja de acridina que tiñe específicamente los ácidos nucleicos).
3.- Microcolonias en DEFT: DEFT son las iniciales en inglés deDirect Epifluorescence Filter Technique (Técnica de Epifluorescencia Directa en Filtro). En esta técnica las bacterias se filtran para retenerlas en una membrana apropiada que posteriormente se trata con un agente fluorescente (como la naranja de acridina) para teñir las células bacterianas (se somete el filtrado a un tratamiento previo con detergentes para destruir las células somáticas). Ladetección de los microorganismos ha de hacerse mediante microscopía de fluorescencia o por cualquier otro método de medida de la epifluorescencia. En ciertos casos, las membranas se incuban para producir colonias que son más fácilmente dtectables.
4. Contaje de microcolonias al microscopio: Se añade un pequeño volumen de agar-cultivo a un porta y se incuba para seguir la formación de microcolonias almicroscopio.
5.- Gotitas de agar: Se hacen diluciones de la muestra (solución madre) y se depositan gotitas de 10 ml en una placa Petri (gotitas de cultivo + agar). Se examina el crecimiento de las colonias en las gotitas tras la incubación.
6.- Films secos (Petrifilm): Son películas deshidratadas de medios de cultivos generales o selectivos en las que se deposita 1 ml de la muestra que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recuento De Microorganismos Viables
  • Tècncas de recuento de microorganismos
  • RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESOFILOS
  • Recuento de microorganismos aerobios mesofilos
  • Recuento De Microorganismos
  • Recuento microorganismos aerobios mesófilos
  • Métodos directos de recuento de microorganismos
  • Recuento de microorganismos aerobios mesofilos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS