Recurs
COMUNICACIÓN.
Para definir N.E.E. de comunicación es útil distinguir entre los conceptos de
Lengua, Lenguaje y Habla.
Lengua.- Es el idioma que utilizamos para comunicarnos.
Lenguaje.- Es la facultad de comunicación mediante un sistema de símbolos
que pueden ser orales, escritos o mímicos.
Habla.- Es la conducta que implica formar ycolocar en una determinada
secuencia los sonidos del lenguaje oral. El habla es una forma de lenguaje oral,
que usa sonidos articulados y palabras para trasmitir significados.
El habla es posible por la actividades coordinada de los labios, lengua,
músculos de la garganta, laringe y por las oportunidades del ambiente para su
desarrollo.
4.3.1 CONCEPTO
Podemos definir a estos niños, por lapresencia de un déficit en la
comunicación personal, asociada a un desorden del habla o del lenguaje oral
propiamente dicho.
4.3.2 CAUSAS
• Causas orgánicas: el problema articulatorio se encuentra a nivel de
los órganos empleados para producir los sonidos. Este es el caso de
las malformaciones del paladar y de los labios, por ejemplo: labio
leporino, del velo del paladar.
• Causascentrales: es decir que el déficit responsable de la mala
pronunciación está situado a nivel del cerebro, en el caso de retraso
mental profundo.
• Inmadurez de las vías nerviosas auditivas y del cerebro auditivo, es
decir que tiene dificultades para percibir y reproducir la duración.
• Retraso o trastorno de la maduración del sistema nervioso. Si el
retraso del lenguaje se estabiliza, es posible quecorresponda a una
ligera disfunción cerebral. Esta puede ser de origen hereditario
74
(padre, hermano, primo, tío, abuelo) presentan o han presentado
dificultades en el lenguaje.
• Prenatal: por enfermedades y trastornos diversos que pueden haber
afectado a la madre durante el embarazo.
• Natal: es decir parto difícil, uso de fórceps, estado de asfixia ( anoxia)
del bebe al nacer.
• Elbilingüismo
• El caso de los gemelos.
5.2 RECURSOS DIDÁCTICOS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES en el área de lenguaje
Tomando en cuenta que los recursos materiales son elementos de acceso al
currículo y constituyen un apoyo indispensable en el proceso enseñanza -
aprendizaje; la escuela debe disponer de ellos y optimizar su utilización, para
asegurar las mejorescondiciones que posibiliten dar respuesta a las
necesidades educativas de los alumnos el profesorado debe participar en fa
elección y especificación del tipo y cantidad de recursos materiales que se
requieren, dependiendo del proyecto educativo que hayan adoptado y,
sobre todo, de los objetivos estipulados en este y en la programación del aula.
Recordemos que tos niños con necesidades educativasespeciales
generalmente poseen dificultades en;
• Los procesos mentales básicos: atención memoria razonamiento,
comprensión.
• En el área asenso - perceptiva; visual, auditiva, cenestésica.
• En el área psicomotriz Esquema corporal, control postural y
equilibrio, coordinación motriz, habilidad manual, lateralidad estructuración
temporo - espacial.
• En el leguaje: comprensión y expresión.
• Enel área académica lectura, escritura, cálculo,
Cabe resaltar, además, que siendo el medio ambiente e principal recurso
didáctico, se deben aprovechar los elementos que este nos ofrece para la
elaboración de materiales. Otro aspecto importante es promover la
86
elaboración del material con la participación de maestros, alumnos y padres
de familia.
ROMPECABEZAS
OBJETIVO
Ayuda al desarrollode funciones básicas: percepción, discriminación y
memoria visual; orientación espacial, coordinación viso-motora y motricidad
fina.
Puede utilizarse como recurso para desarrollar contenidos curriculares.
ELABORACIÓN
Puede usarse: cartulina, cartón, aglomerado, espuma flex. Los modelos son
dibujos, láminas, recortes de revistas, de motivos muy variados. Es aconsejable
que el niño...
Regístrate para leer el documento completo.