Recursos Economicos De Guatemala

Páginas: 73 (18002 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
1)
GUATEMALA
Guatemala tiene una extensión de 108.899 km2, de los cuales el 37 por ciento son bosques divididos en dos grandes áreas: los bosques latifoliados que representan alrededor de 80 por ciento del área boscosa total y los bosques de coníferas que conforman el 20 por ciento restante. La principal formación boscosa se encuentra en el Departamento de Petén, con más del 70 por ciento delos bosques latifoliados del país. El Petén es una llanura que ocupa el 33 por ciento del área de Guatemala, con altitudes inferiores a los 500 msnm. Además, existen pequeñas áreas de bosque latifoliado en Alta Verapaz, Izabal y en la costa sur del país.
Los bosques de coníferas se ubican en la parte central del país, en altitudes que varían de 1.200 a 2.000 msnm, donde predomina el pino (Pinuscaribaea). Los bosques de coníferas de Guatemala se dividen en cuatro grandes regiones: Alto Chuchumatan, al norte de Huehuetenango; María Tecún, entre Sololá y Tonoticapán; Sierra de las Minas, entre Zacapa e Izabal, y Salamá.
Los PFNM han sido históricamente importantes. Al inicio del período colonial, durante el siglo XVI, se exportaba una enorme cantidad de raíces de zarzaparrilla (Smilax spp.)a España, y de ahí era distribuida a otros países de Europa. La zarzaparrilla crece en los bosques latifoliados de zonas bajas en América Tropical y tiene un sinnúmero de propiedades medicinales. Las exportaciones de zarzaparrilla durante el siglo XVI llegaron a alcanzar 100 t por año, cuando se creía que la especie tenía propiedades antisifilíticas. Actualmente esto se ha descartado; sin embargo,la zarzaparrilla sigue siendo la planta medicinal más exportada de Guatemala.
Otro producto forestal no maderero de importancia histórica en Guatemala es el chicle, producto del látex de chicozapote (Manilkara zapota), un árbol que crece en los bosques latifoliados del norte del país. El chicle fue exportado de Guatemala a Belice por primera vez en 1898. Posteriormente, se establecieroncompañías chicleras transnacionales en el Petén, que compraban y exportaban chicle directamente a los Estados Unidos.
En la actualidad los PFNM siguen teniendo una gran importancia en la economía de Guatemala, pues son fuente de alimento, medicina, material para la construcción y materia prima para la industria local. Además constituyen importantes productos de exportación y representan una fuente deempleo para la población de las zonas rurales. Tan sólo en la Reserva de la Biósfera Maya -un área de 20.000 km2 en el Departamento de Petén, los PFNM son la base de la subsistencia de más de 7.000 familias. En general, se estima que los PFNM aportan a la economía nacional alrededor de 6 millones de $EE.UU. por año de ingreso bruto, sin considerar el ingreso generado por el trabajo de recolección,procesamiento y comercialización.
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Y SU IMPORTANCIA
En Guatemala hay una gran variedad de PFNM provenientes de las áreas boscosas, principalmente del bosque latifoliado, debido a su extensión y diversidad de especies. Los principales productos se agrupan en las categorías de ornamentales, resinas, especias y medicinales. A continuación se presenta una descripción delos usos, métodos de aprovechamiento, valor económico y aspectos legales relacionados con los PFNM más importantes en Guatemala.
Plantas ornamentales
Xate
El xate es el nombre común de tres especies de palma de porte pequeño (Chamadorea elegans, xate hembra; Chamadorea oblongata, xate macho y Chamadorea erumpens, cambray) que crecen en condiciones de sombra bajo el bosque latifoliado. Sus hojasson recolectadas y exportadas a Estados Unidos, Holanda y Alemania, donde se utilizan en la industria ornamental para la confección de arreglos florales. La principal zona de extracción son las áreas de uso múltiple de la Reserva de la Biósfera Maya.
El empleo del xate como PFNM data de los años 50, cuando algunos exportadores de plantas ornamentales de México forraron cajas de rosas con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos Economicos De Guatemala
  • Recursos economicos de guatemala
  • Recursos De Guatemala
  • Recursos economicos
  • RECURSOS ECONOMICOS
  • recursos economicos
  • Recursos economicos
  • Recursos economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS