Recursos humanos
TEL 9-76-40-62
Celular 449-142-29-74
ealvalue@correo.uaa.mx
Unidad 1 Administración de sueldos y salarios
Antecedentes
Época antigua: Búsqueda de alimentos sin salario
Etapa esclavitud: Sin salario
Etapa feudalismo: Se dan tierras a trabajadores para que las cultiven salario en especie de lo producido
Revolución industrial: Se crean las fábricas connecesidad de personal (ya no solo la familia) ya con pago de salario. Creación de departamentos de bienestar para evitar enfermedades o curarlas y no bajar la productividad, surge también el departamento de recursos humanos, se crean las listas de raya. En México era en las haciendas.
Se provocan las huelgas para exigir jornadas laborales justas y salarios también justos, buscando la importancia delsalario ya que es ponerle precio al trabajo, aquí intervienen los patrones ya que son los que van a pagar, los sindicatos que son los que protegen al trabajador, también los ejecutivos de la empresa y el gobierno como mediador, todos para buscar un salario justo.
Concepto y clasificación del salario
Sueldo: “Solidum” moneda de oro. Socialmente se utiliza para el pago de trabajos del tipointelectual, administrativo o de oficinas. Generalmente son catorcenales, quincenales o mensuales
Salario: “Salarium” “Sal”. Es el pago para trabajos de tipo manual, obrero, operario, etc. Se realiza semanalmente. La ley federal del trabajo dice que es la retribución que debe de pagar el patrón al trabajador por su trabajo.
Clasificación del salario
Por su capacidad adquisitiva
Salarionominal: Cantidad pactada entre patrón y trabajador para el pago de los servicios.
Salario real: Es el cúmulo de bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con su salario.
Por el medio empleado para el pago
En efectivo
En especie: Ocasional y sin obligación
Mixto: Efectivo y especia pero ya estipulado cada cuanto.
Por la forma en que se pacta la prestación del servicio.
Por unidad detiempo: Pago por día.
Por unidad de obra: De acuerdo a la productividad del trabajador
A precio alzado: Pago por un todo, construcción, (albañiles, electricistas, etc.)
Por comisión: Porcentaje por producto vendido.
Por sus límites
Salario mínimo: Establecido por ley no se puede pagar menos de lo establecido
Salario máximo: Lo establece el tabulador de la empresa
Otros salarios
Salario basede cotización: Manejado por el IMSS
Salario base de aportación: Manejado por el INFONAVIT
Salario diario integrado: Manejado por la ley federal del trabajo
Entorno económico de salario
Se refiere a la importancia que tiene el salario para detonar el sistema económico de una comunidad, de un estado o del país entero.
Que la gente tenga para gastar y así se fabriquen bienes y/o servicios.Entorno social de salario
Se refiere al compromisos que tienen las empresas para con la población del lugar en donde se encuentran instaladas ya que através de los salarios comparten con sus trabajadores el éxito económico.
Principios básicos
De legalidad
Salario mínimo
A trabajo igual corresponde salario igual
De jerarquización: No todos ganan lo mismo.
De productividad yeficiencia: Si la empresa tiene éxito económico es gracias al desempeño de los trabajadores.
De equidad
De la expectativa: Esperanza del trabajador al llegar a una empresa (planes)
Análisis de puestos
Es la técnica que nos permite separar cada una de las partes que integran una unidad de trabajo específica e impersonal, con la finalidad de conocer el grado de habilidad, esfuerzo y responsabilidadnecesarios para desempañarlo con efectividad y eficiencia, así como las condiciones ambientales que deben desarrollarse.
Unidad de trabajo o puesto
Específico e impersonal
Habilidad
Esfuerzo
Responsabilidad
Condiciones de trabajo
Estructura del análisis de puestos
Encabezado o generales
Datos de empresa
Datos de puesto (nombre, ubicación, nivel jerárquico)
Descripción genérica:...
Regístrate para leer el documento completo.