Recursos Pesqueros
Introducción:
Los recursos pesqueros en Chile, son de gran abundancia por lo que es posible decir que es un “País privilegiado”. Que dispone de una alta fuente de alimento para su población, así como también de valiosos elementos que permiten la exportación, y por lo tanto una fuente de ingresos económicos para lasustentabilidad del país en general, por lo cual podemos denominarlo como una “Despensa oceánica”.
Hasta hace poco más de un siglo, el ser humano conseguía alimentos del mar, aprisionándolos de manera artesanal. Esta forma de explotación casi no altera las poblaciones vegetales o animales que habitan en los océanos. Sin embargo, con el aumento de la población y la necesidad de encontrar nuevasfuentes alimentarias, el ser humano desarrolló técnicas de pesca más sofisticadas, las que han permitido devastar con algunas especies. Esto ha obligado a las autoridades a definir políticas y normas de protección para que los recursos marinos no se desaparezcan del mar.
La pesca:
Corresponde a la captura y extracción de peces, así como también de otras especiesacuáticas, extraídas desde su medio natural, los cuales pueden ser: los crustáceos, los invertebrados o los moluscos, es posible además extraer mamíferos.
Es una de las actividades realizadas desde tiempos remotos, como una actividad económica, en todos los lugares del mundo.
Es conocida también como una actividad recreativa, la cual se denomina pesca deportiva.• Modalidades de la pesca:
Existen diversas formas de pesca de las cuales se distinguen la pesca deportiva y la pesca comercial, la cual se puede subdividir en pesca artesanal y en pesca industrial.
Es considerada como un arte, en el caso de la pesca deportiva es una actividad que consiste en la extracción de peces, mamíferos o crustáceos desde el mar, mediantediversos instrumentos como lo son; la caña de pescar, las redes o nasas.
Es posible extraer estos elementos desde aguas dulces (ríos, embalses o lagos) o aguas saladas (mar).
La pesca se puede realizar a través de distintas metodologías como lo son:
• Pesca de arraste: se conoce también como retropesca, y consiste principalmente en el uso de una red lastrada que barre el fondodel mar, la que permite capturar cualquier elemento que encuentre a su paso. Es una práctica considerada como destructiva para el medio ambiente o ecosistema. Es una de las pescas menos selectiva que existe, es invasiva pues al estar en contacto directo con el fondo marino destruye todo a su paso, incluyendo algas, y microorganismos de manera indiscriminada.
• Pesca al cerco: consiste encercar a los peces ( se utiliza principalmente en la extracción de Sardinas, anchovetas, júreles, y caballas), se ubica al cardumen, a través de la determinación de su rumbo y de la velocidad en la cual se desplazan, para luego cercar el lugar soltando una red con la panga (lancha pequeña con un gran motor), con su utilización es posible cercar el lugar, cerrando el fondo de la red para lograr lacaptura, se utiliza una red de 250 a 1000 metros de longitud, con 50 metros de ancho, aproximadamente.
• Pesca al Curicán: es una modalidad de pesca que se fundamenta en el arrastre del aparejo, se realiza desde una embarcación, así como también desde la orilla, se diferencian de acuerdo al entorno en el cual se desarrolla la pesca. Esta dirigida a la pesca de peces depredadores, y utilizanseñuelos artificiales y naturales en el aparejo.
• Pesca de Almadraba: es una modalidad de pesca utilizada generalmente en la captura del atún. Consiste en instalar un laberinto de redes tapando el paso de los atunes que se encuentran cerca de la costa.
• Pesca de Palangre: se utiliza un tipo de aparejo, generalmente utilizada en la pesca artesanal. Se reposa la palangre en el...
Regístrate para leer el documento completo.