red agroalimentaria
San José de Bolívar
Estado: Táchira
Red industrial de apoyo a la gestión agroalimentaria
Carmen Escalante
C.I 20.288.342
2do trimestre de agroalimentaria
Prof. Deivis
San José de Bolívar; octubre de 2014
Introducción.
El gobierno bolivariano de Venezuelaa logrado a lo largo de estos años un gran numero de proyectos que buscan fomentar y fortalecer el desarrollo agroalimentario en nuestro país, a través de la creación de diferentes organismos que apoyan y promueven políticas fundamentales para regular cada uno de los aspectos relacionados con esta área.
Entre los diferentes organismos se pueden destacar el M.A.T (Ministerio de Agricultura yTierra), MERCAL, I.N.T.I (Instituto Nacional de Tierras), I.N.I.A (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas), I.N.D.E.R (Instituto Nacional de Desarrollo Rural), C.V.A.L (Corporación Venezolana de Alimentos), M.P.C (Ministerio del Poder Popular para el Comercio) y otros mas q se mencionaran en este trabajo.
MAT (Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras).
Designada porel Poder Ejecutivo Nacional para llevar adelante los procesos de coordinación y concertación de las cadenas agro productivas, a objeto de fomentar el desarrollo de un sector agrícola realmente fortalecido, diversificado y con altos niveles de eficiencia. Que proporciona las herramientas necesarias a los agentes involucrados, para optimizar su trabajo productivo y garantizar la seguridadalimentaria de todos los venezolanos, siempre dentro de un marco de respeto a la biodiversidad y estimulo al desarrollo ecológicamente sustentable.
La misión del ministerio para la agricultura y tierras es la de formular, coordinar la ejecución, hacer seguimiento y evaluación de las políticas dirigidas a promover la seguridad alimentaria, así mismo impulsar el desarrollo de los circuitos agro productivos ysistemas agroalimentarios, fortalecer el desarrollo de las zonas rurales del país, al igual que procurar la distribución justa de la tierra y su uso adecuado, mediante la instrumentación de un marco institucional-jurídico-operativo actualizado y coherente con las prioridades del Ejecutivo para el desarrollo del aparato productivo nacional.
De tal manera el M.A.T se enfoca en mantener unaestructura administrativa caracterizada por elevados niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en los procesos organizacionales, los cuales se generarán mediante el uso intensivo de tecnologías de información, operadas por equipos humanos de alto rendimiento, proactivos, diligentes y con total orientación hacia los resultados previstos en el sistema productivo de la economía real y en el sistemaalimentario nacional.
I.N.T.I (Instituto Nacional de Tierras).
El Instituto Nacional de Tierras tiene la misión de garantizar la administración, distribución y regularización de las tierras con vocación de uso agrario en unidades económicas productivas, enmarcados en las directrices y los planes del Ejecutivo Nacional para impulsar el desarrollo rural integral y sustentable en función delcrecimiento económico del sector agrario con el fin de lograr una justa distribución de la riqueza y consolidar la seguridad agroalimentaria del país.
I.N.I.A (Instituto Nacional de Investigación Agrícolas).
El INIA impulsa la agricultura como una contribución a la creación de la prosperidad del país, reconociendo su importancia fundamental como medio de vida de miles de familias rurales en Venezuela.Esta tarea, en la práctica se centra en la búsqueda de una mejora sustantiva de la eficiencia y la eficacia operacional, tanto en el logro de los productos, como en la calidad de los servicios prestados por nuestra institución.
Tiene como visión el dedicarse a la innovación agroalimentaria, que fortalece los valores éticos socialistas del modelo agrario vigente, como instrumento para la nueva...
Regístrate para leer el documento completo.