Redaccion Cientifica

Páginas: 21 (5083 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2012
Taller de
Redacción de artículos científicos
(Material de estudio)

Dr. Osvaldo Balmaseda Neyra
Objetivos:
Reconocer el texto científico como un metalenguaje
Identificar particularidades y normas esenciales de la redacción de textos científicos.
Asimilar sugerencias para la redacción de trabajos de graduación y publicar los
resultados de investigaciones

Contenidos:
La comunicaciónentre científicos: su importancia
Tipos, medios, y formas de la comunicación científica
El texto científico. Propósito y características formales
Estructura de un informe de investigación científica. Particularidades del artículo
científico
Abreviaturas más usadas.
Importancia de la corrección lingüística
Errores más frecuentes
El uso de marcadores textuales como recurso para lacomprensión
Citaciones y referencias. Su importancia.
Principales normas para citar.

Introducción
La investigación científica está referida a la producción de conocimientos utilizando
resultados precedentes; por eso, tanto el científico novel como el experimentado, no parten de
cero, se sumergen en disciplinas constituidas dentro de las cuales aprenderá a formular y
resolver problemas.
El procesode crecimiento acumulativo de la ciencia ha provocado que se identifique la
ciencia con el conocimiento que ella produce. Ese conocimiento puede ser estudiado mediante
su expresión en forma de artículos científicos. Es posible disponer de información sobre
autores, artículos y citas, y obtener, a partir de análisis estadísticos y bibliométricos, los
mecanismos de su crecimiento. Estudiandolas citas es posible determinar cómo los artículos
se relacionan entre sí. El nuevo conocimiento va engendrando el nuevo, y la vieja ciencia se
va transfiriendo a la nueva mediante un proceso acumulativo.

1

Aunque la ciencia no se limita al conocimiento por ella creado que circula en publicaciones,
en el presente trabajo nos limitaremos fundamentalmente a la comunicación formal, escrita,de los resultados de la investigación científica.
La investigación científica y la publicación de sus resultados son dos actividades íntimamente
relacionadas. La investigación científica realmente concluye al publicar sus resultados en
forma de artículo en una revista científica; sólo entonces pasa a formar parte del conocimiento
científico. Hay quienes van más lejos al sugerir que lainvestigación termina cuando el lector
entiende el artículo.
El científico utiliza recursos diversos medios para la difusión de sus descubrimientos, que van
desde los más informales a los electrónicos. De ahí resulta la categorización bastante utilizada
acerca de la comunicación científica: (a) formal; (b) informal; (c) semiformal; (d) electrónica.
En términos conceptuales, la comunicacióncientífica formal se da por diferentes medios de
comunicación escrita, destacándose la que se publica en libros, revistas periódicas, obras de
referencia en general, informes técnicos, revisiones de literatura, de bibliografías y otros
materiales, motivo por el cual se apoya en la comunicación escrita:
La comunicación científica informal consiste en la utilización de canales informales, donde
latransferencia de información ocurre gracias a contactos interpersonales y a otros
instrumentos desprovistos de formalismos, como cuando se producen reuniones científicas o
se participa en asociaciones profesionales. Es la comunicación directa persona a persona. La
comunicación oral incorpora formas públicas de intercambio de informaciones, tales como
conferencias, coloquios, seminarios,telefonemas, cartas, fax, visitas a centros de
investigación y laboratorios. Ese intercambio incluye tanto recursos orales (conversaciones,
telefonemas, etc.), como recursos escritos (cartas, fax, mensajes electrónicos, etc.). Por
supuesto, tales particularidades de la comunicación informal no disminuyen su importancia.
Por su parte, la denominada comunicación científica semiformal, guarda,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • redaccion cientifica
  • Redaccion Cientifica
  • Redaccion cientifica
  • Redacción cientifica
  • Redaccion cientifica
  • Redaccion cientifica
  • Redaccion cientifica
  • Normas de redaccion cientifica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS