Redaccion cientifica
Temario
Doing an experiment is not more important than writing. --E. G. Boring
Visita la primera páginadel manual si llegaste directamente a esta página. Fundamentos de la redacción científica
r r r r r
Investigación y publicación Definición del artículo científico Redacción literaria y redacción científica Características de laredacción científica Preguntas de repaso
Faltas comunes en la redacción científica
r r r r r r r r r r r r r r r r r
Sintaxis descuidada Concordancia Pronombres ambiguos Puntuación deficiente Faltas ortográficas Redundancia Verbosidad Vocabulario rebuscado Longitud de oraciones y párrafos Abreviaturas Redondeo de cifras Doble negación Demasiadas citas bibliográficas Escudarse excesivamenteAnglicismos Lenguaje informal Preguntas de repaso
Partes del artículo científico
r
Autores
http://caribjsci.org/epub1/temario.htm (1 de 3)28/03/2007 11:17:32
Manual de Redacción Científica- www.caribjsci.org/epub1/
r r r r r r r r r r r r r r r
Título Palabras clave y Titulillos Portada Resumen Introducción Materiales y Métodos Resultados Tablas Figuras Discusión ConclusiónAgradecimientos Literatura Citada Apéndice Preguntas de repaso
Preparación del manuscrito
r r r r r r r
Idioma del artículo Inglés estadounidense o internacional Primera o tercera persona Revisión de la versión semifinal Presentación de la versión final Derechos de autor Preguntas de repaso
Publicación del artículo
r r r r r r r
Criterios para escoger la revista Evaluación preliminar yenvío a los árbitros Labor de los árbitros Decisión del editor Pruebas Separatas Preguntas de repaso
Referencias Crucigrama sobre el contenido del manual (requiere Java)
http://caribjsci.org/epub1/temario.htm (2 de 3)28/03/2007 11:17:32
Manual de Redacción Científica- www.caribjsci.org/epub1/
Página inicial del manual Condiciones para usar esta obrahttp://caribjsci.org/epub1/temario.htm (3 de 3)28/03/2007 11:17:32
Manual de Redacción Científica- www.caribjsci.org/epub1/
Investigación y publicación
Without publication science is dead.-- Gerard Piel
La investigación científica y la publicación del artículo científico son dos actividades íntimamente relacionadas. Algunas personas piensan que la investigación termina cuando se obtienen los resultados, cuando éstos seanalizan, cuando se entrega el informe del trabajo o cuando la investigación se presenta en alguna reunión profesional. Sin embargo, la investigación científica realmente termina con la publicación de un artículo en una revista científica; sólo entonces tu contribución pasa a formar parte del conocimiento científico. Algunas personas van más lejos al sugerir que la investigación termina cuando ellector entiende el artículo; es decir, que no basta con publicar el trabajo, también es necesario que la audiencia entienda claramente su contenido. Algunos investigadores consideran que los resúmenes (abstracts) publicados en las actas de congresos son publicaciones válidas. Sin embargo, estos resúmenes no contienen la información necesaria para que otros investigadores repitan el trabajo y eltexto no se sometió al proceso riguroso de revisión por pares (peer review) que caracteriza a las revistas científicas. La ausencia de dicha revisión y la dudosa disponibilidad de estos manuscritos a largo plazo también descalifican como publicaciones a los informes de proyectos subvencionados por agencias públicas o privadas y a las publicaciones internas de tales organizaciones. Esta literatura,llamada comúnmente literatura gris, tampoco está disponible para los servicios bibliográficos que recopilan y resumen la información científica. Phillip Clapham discute magistralmente los puntos antes mencionados en el ensayo titulado Publish or Perish.
Definición del artículo científico Temario Condiciones para usar esta obra
http://caribjsci.org/epub1/invypubl.htm28/03/2007 11:17:42...
Regístrate para leer el documento completo.