reduccion del embrion
Quienes ingresan al laberinto de las técnicas de la reproducción artificial, ingresan también con ello a una amplia gama de complicaciones, con inevitable carga de índole moral. Cada persona humana, en su irrepetible originalidad y singularidad, no está constituida solamente por su espíritu, sino también por el cuerpo. Es más, es a través del cuerpo cómo se alcanza a la personamisma en su realidad concreta. Cuando hablamos entonces de respetar la dignidad de la persona, hablamos por tanto, de respetar la identidad de ese hombre en su incuestionable unidad de cuerpo y alma.
Entre los problemas morales que han surgido en estos últimos años con toda fuerza, y que la reciente Instrucción “Dignitas Personae” del 12 de diciembre de 2008, de la Congregación para la Doctrinade la Fe, trata en sus números 18 al 21, está el complejo tema de los embriones humanos congelados, y en conexión con ello, la cuestión de la reducción embrionaria en el seno materno.
En este trabajo intentamos, a luz de la rica Instrucción “Dignitas Personae”, reflexionar en torno a estos delicados temas, y contribuir así al esclarecimiento de las conciencias en orden a un crecimiento de laCultura de la Vida. Por eso hemos articulado el trabajo desarrollando primero la cuestión del hecho del congelamiento de embriones humanos. Hacemos allí una primera valoración moral. Luego hemos estudiado qué pasa con el descogelamiento de los mismos. Después hemos desplegado el tema de la eventual adopción prenatal de embriones con su lógica valoración ética a la luz de la ley natural y del datorevelado. Aquí también hemos anotado algunas legislaciones de los países que se han ocupado del particular. Luego nos ocupamos de la cuestión de la reducción embrionaria. Finalmente, un llamado a ser agentes activos de la Cultura de la Vida en todos los aspectos ha ocupado las líneas de la Conclusión.
1. El Congelamiento de Embriones
En primer término hay que decir que la posibilidadde congelar embriones humanos nace de la realidad de las técnicas de fertilización artificial. Estas mismas no están hoy – a más de treinta años de su comienzo- exentas de graves riesgos, dada la posibilidad real de malformaciones en el recién concebido1. Por eso utilizamos la metáfora del laberinto, pues quien ingresa por esa puerta, abre nuevas posibilidades a medida que camina ese derrotero.La fecundación artificial consiste en una serie de técnicas que miran obtener la fertilización del ovocito humano fuera de su proceso natural en la unión sexual del hombre y la mujer. Este acto es de suyo ilícito dado que no respeta la naturaleza misma de la sexualidad humana y hiere la unidad de los significados unitivos y procreativo del acto conyugal.
Sucede con frecuencia, que se danembriones sobrantes de la fecundación artificial, que se reservan para una segunda u otra intervención o tratamientos sucesivos, a fin de no repetir la tarea de la obtención de óvulos de la mujer. Se procede entonces a una única obtención plural de ovocitos, seguido por la crioconservación de una parte importante de los embriones obtenidos in vitro, en previsión de un segundo ciclo de tratamiento, enel caso de que el primero no haya tenido resultado, o en el caso en el que los padres quisieran mas adelante, otro embarazo.
A veces se procede al congelamiento también de los embriones destinados al primer ensayo de transferencia, porque la estimulación hormonal del ciclo femenino produce efectos que aconsejan normalizar las condiciones fisiológicas antes de proceder a la transferencia de losembriones en el seno materno.
Otros motivos para realizar la crioconservación son la premeditada cesión de los embriones para la adopción prenatal o para la maternidad subrogada o también constituir bancas de embriones que sirvan luego como material biológico para la investigación o experimentación.
Ahora bien, detengamos nuestro análisis en el hecho de congelar embriones humanos. La...
Regístrate para leer el documento completo.