REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
ANATOMÍA DE LA UNION DE LA CADERA
Como preludio al tratamiento de la cadera artificial, en primer lugar trataremos algunos rasgos anatómicos de las articulaciones y, en particular, la articulación de la cadera. Las articulaciones son componentes muy importantes del sistema esquelético. Se localizan en las uniones de los huesos, en donde las cargas sontransmitidas de un hueso a otro mediante la acción muscular; esto va normalmente acompañado por algún movimiento relativo de los huesos implicados. El tejido del hueso es un material compuesto natural complejo formado por una proteína blanda y resistente, el colágeno, y un material frágil, el apatito. La densidad de los huesos oscila entre 1,6 y 1,7 g/cm3. Al ser un material anisotrópico, laspropiedades mecánicas del hueso.
23.5). La superficie articulante (o conectora) de cada articulación está recubierta con cartílago, el cual se compone de fluidos corporales que lubrican y proporcionan una intercara con un bajo coeficiente de fricción que facilita el movimiento de deslizamiento entre los huesos de la articulación.
La articulación de la cadera humana (Figura 23.9) implica a la pelvis yal fémur, el hueso del muslo. El amplio movimiento de rotación que permite la cadera se debe a un tipo de articulación de rotula esférica; el extremo superior del fémur termina en una cabeza en forma de bola que encaja en una cavidad en forma de copa (el acetábulo o cavidad cotiloidea) que se encuentra en la pelvis. En la Figura 23.10a se muestra una radiografía de una articulación normal decadera.
La articulación puede romperse, lo cual ocurre normalmente en la región estrecha, justo debajo de la cabeza. Una radiografía de una cadera fracturada se muestra en la Figura 23.10.); las flechas muestran los dos extremos de la línea de fractura a través del cuello femoral. Además, la cadera puede degradarse (osteoartritis); en este caso se forman pequeñas protuberancias de hueso sobre lassuperficies de la articulación que están en contacto, lo cual causa dolor a medida que la cabeza gira en el acetábulo.
Desde los años cincuenta se han reemplazado articulaciones de caderas degradadas y enfermas por articulaciones artificiales, o sea, prótesis, y se han obtenido éxitos moderados. La cirugía de reemplazo total de cadera consiste en la eliminación de la cabeza y la parte superior delfémur y, además, de parte de la medula superior del segmento de fémur restante. En el agujero que queda en el centro del fémur se fija un vástago metálico que tiene, en su otro extremo, la bola de la articulación con la pelvis. Además, la cavidad en forma de copa, en la que encaja la bola, debe ser fijada a la pelvis. Esto se hace eliminando la cavidad original y el tejido circundante. La nuevacavidad acetabular se fija en el hueco formado. Un diagrama esquemático de la articulación artificial de cadera se muestra en la Figura 23.11a; la Figura 23.11 b muestra una radiografía del reemplazo total de cadera. En el resto de esta sección trataremos las limitaciones de los materiales y aquellos materiales que han sido utilizados con mayor éxito en los distintos componentes de la caderaartificial.
23.7 REQUISITOS DE LOS MATERIALES
Esencialmente hay cuatro componentes básicos de la articulación artificial de cadera: (1) el vástago femoral, (2) la cabeza artificial o bola unida a este vástago, (3) el acetábulo artificial que se fija a la pelvis y (4) un agente de fijación para fijar tanto el vástago al fémur como el acetábulo artificial a la pelvis. Las propiedades exigidas a losmateriales para que puedan ser utilizados en estos elementos son muy restrictivas debido a la complejidad mecánica y química de la articulación de cadera. Algunas de las características exigidas a los materiales se tratan a continuación.
Siempre que cualquier material se introduce dentro del cuerpo se produce una reacción de rechazo. La magnitud del rechazo puede ser desde una irritación moderada, o...
Regístrate para leer el documento completo.