REFLECIONES
2012 – 2013*
Resumen
Según el artículo Nº 02 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.335 de fecha 28 de Diciembre de 2009 “Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación eintegración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialistade igualdad, equidad y justicia social”.
Palabras Claves: Consejo comunal, democracia participativa y protagónica, sociedad socialista, equidad y justicia social.
Los consejos comunales están integrados por Comités de trabajo, los cuales elegir y a un vocero o vocera que se encargará de convocar a los interesados a reuniones para tratar temas en específicos (según sea el Comité), y elevarádichos planteamientos, propuestas, planes de trabajo a la plenaria de la asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para abordar los distintos Problemas de la comunidad.
Su misión es Promover y consolidar la democracia participativa y protagónica, mediante la promoción y el fortalecimiento de todas aquellas expresiones organizativas y comunitarias que propicien el ejercicio de la corresponsabilidadsocial en la gestión pública.
La organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad social, control social, equidad, justicia e igualdad social y de género.
Por otra parte el término “organización Escolar” hacereferencia tanto a una comunidad educativa, junto a las normas, procedimientos y sistemas de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela, como a la disciplina científica (denominada “Organización Escolar”), cuyo objeto de estudio son las escuelas. La escuela como lugar para los consejos comunales de desarrollo está dirigida a promover la participación e integración de losámbitos familia - comunidad, a través de la formación y actualización permanentes de todos los actores involucrados. Ellos garantizan la educación integral de calidad para todos y todas a nivel de la comunidad. El consejo comunal es la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana.
Algunas funciones del Consejo comunal dentro dela Institución son:
1. Aprobar y evaluar los proyectos.
2. Aprobar y evaluar la programación general anual del centro (sin perjuicio de las competencias del claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente).
3. proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictosen todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
4. Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar y aprobar la obtención de recursos complementarios.
5. Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia petición de la administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobres aquellosotros aspectos relacionados con la calidad de la misma.
6. En materia de la Ley Orgánica de Educación, los Consejos Comunales tienen el derecho de participar en la sociedad de padres, maestros y representantes, con gran beligerancia y poder, y se les atribuye la potestad de promover el ingreso, el control y la sanción de los docentes que, a su juicio, incumplan con una “educación democrática y...
Regístrate para leer el documento completo.