El concepto de raza en el estudio del antijudaísmo ibérico medieval

Páginas: 7 (1628 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
El concepto de raza en el estudio del antijudaísmo ibérico medieval.

“La cultura española y la problemática general de su historia
no pueden ser comprendidas sin contar con la aportación judía y árabe,
teniendo en cuenta que ambas están integradas en el factor hispano.”
Francisco Márquez Villanueva.

No siempre nos planteamos si usamos el vocabulario correcto al referirnos a ciertascosas, y todavía menos si es una palabra un tanto polémica o si damos por sentado que todo el mundo le da el mismo significado o al menos la ve desde el mismo punto de vista.
Esto es lo que nos quiere hacer ver David Nirenburg, en su artículo nos introduce en la discusión de definición de la palabra “raza”, o mejor dicho, de su origen y utilización tanto en la historia como a lo largo de esta. No seha definido, ni tampoco parece que quede muy claro al finalizar este artículo, cuando es que se generalizó el concepto de esta palabra, algunos autores apuntan a que tal vez sea un fenómeno contemporáneo, que se produjo a mediados de siglo “con la adopción por parte del nacionalsocialismo alemán de una ideología explícitamente basada en criterios raciales y de una política exterminista”. Otros encambio opinan que es un concepto más antiguo y que este ya se conocía en época medieval con el surgimiento de los conflictos entre musulmanes, judíos y cristianos. Así pues el autor se pregunta si fueron estos sistemas medievales de discriminación los que condujeron a las modernas acciones de exterminio o si por el contrario fue el antisemitismo moderno de corte racial.
Antes de seguir, DavidNirenberg nos hace una aclaración en cuanto a los conceptos de antijuadísmo y antisemitismo puesto que estos van a ser utilizados a lo largo de su explicación, por un lado tenemos una acepción puramente teológica y por otro una biológica. Es a partir de aquí que nos introducimos en el debate sobre las diferencias a las que se referían las gentes medievales, ¿Se ceñían a las diferencias biológicas oculturales? Robert Barlett por ejemplo parece decantarse por la idea de la cultura.
Centrándonos en la Península Ibérica encontramos a autores como Yosef Haim Yerushalmi que nos introduce en el tema de la pureza de la sangre, ya empezamos aquí a ver una diferenciación (cultural) en la gente “dependiendo de su sangre”, según este autor, durante la edad media en este territorio se veía con mejoresojos y se trataba mejor a la gente considerada de sangre pura, los cristianos viejos, que no han tenido descendencia con judíos, que a los judíos y mestizos. Quedándonos con esta explicación ya podríamos intuir aquí una separación por la cultura, una raza diferente si se quiere ver así, por un lado la judía y por otro la cristiana. Antes hemos hecho alusión a los referentes para ladiferenciación, que bien podrían ser biológicos o culturales, pues bien, aquí vemos que la diferencia se basa en la cultura y no en la naturaleza biológica de la persona. Por otro lado son pocos los investigadores que defiendan la imposibilidad del racismo medieval que “hayan acometido seriamente la tarea de estudiar con la complejidad necesaria el concepto que se afanan por descartar”. Hay incluso algunosautores que defienden la idea de que es un término, como ya he mencionado antes, dieciochista y que por lo tanto no se puede aplicar a periodos anteriores.
Durante la edad media en la Península Ibérica se hallaban una gran diversidad de religiones, pero estas se intentaron destruir a través de la masacre, la conversión y expulsión. Durante esta época las conversiones fueron muy frecuentes y alprincipio aceptadas, hasta el punto en que los conversos fueron considerados inferiores a lo que llamaron “cristiano de natura”, así pues se consideró la sangre judía y la musulmana como inferior a la cristiana; este echo llegó hasta tal punto que a los conversos se les prohibió acceder a cargos eclesiástico, o a según que oficios como notarios así como también el matrimonio con cristianos viejos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia MEDIEVAL DE LA PENINSULA IBERICA
  • Música Medieval En La Península Ibérica
  • Estudios De La Raza
  • Viaje De Estudio A Los Esteros Del Ibera
  • concepto de raza y clasificación
  • El Concepto Del Hombre En La Filosofia Medieval Cristiana
  • El concepto del amor en la poesía medieval y renacentista
  • El Concepto De Estudios Culturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS