reflexiones sobre el himno nacional
Reflexiones sobre el Himno Nacional de Venezuela
�Venezuela como país tiene su identificación, representada en la bandera, el escudo y el himnonacional. Es importante conocer su historia, autores y el significado de su letra. La canción Gloria al Bravo Pueblo constituye el más vivo y perdurable testimonio de la exaltación patriótica que seapoderó de los caraqueños en los días iniciales de la Revolución Libertadora, por ello se le conocía con el nombre de Canción Nacional. Con este canto se rememora de alguna manera la lucha de lospatriotas por alcanzar la libertad.
Su historia
La canción Nacional se popularizó a raíz de los sucesos del 19 de Abril de 1810, tuvo desde un principio la suprema virtud de incitar a la lucha sintregua, resaltando en todo momento el heroísmo de los patriotas. Canciones similares surgieron en aquellos días de intensa agitación nacional, más ninguna de ellas logró, como el Gloria al Bravo Pueblo,penetrar tan hondamente en el alma venezolana. El 25 de mayo de 1881, Guzmán Blanco, presidente para la época, decreta� la canción� Gloria al Bravo Pueblo, letra de Vicente Salias y la música de JuanLandaeta, como el Himno Nacional de Venezuela.
Vicente Salias pertenecía a una familia de patriotas, estudió ciencias médicas y además le gustaba la poesía. En 1814, cuando Caracas estuvo apuntode caer en poder de Boves, huyó para salvar su vida y se embarcó hacia las Antillas. La embarcación donde viajaba fue apresada por los españoles y el fue conducido a los calabozos de Puerto Cabello.�El 17 de septiembre de ese mismo año fue fusilado junto a otros patriotas.
Juan José Landaeta era caraqueño perteneciente a la clase de los pardos, fue violinista y director al servicio de variasiglesias, y compuso obras religiosas. En 1808 nace un nuevo género de música: Canciones Patrióticas y Landaeta fue uno de los más destacados compositores del género. A partir de 1812 no se supo mas...
Regístrate para leer el documento completo.