Reforma El Articulo 74 De La Ley De Vivienda,
“CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA CAMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNION PRESENTES”
Los suscritos, Senadores de la República de la LXI Legislatura del H. Congreso de la Unión, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71 fracción II y 72 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos; artículo 163 numeral I y 164 numeral I y II, y demás relativos del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea, la presente INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO MEDIANTE LA CUAL SE REFORMA EL ARTICULO 74 DE LA LEY DE VIVIENDA, de conformidad con la siguiente:
EXPOSICION DE MOTIVOS
De acuerdo al artículo 19 de la Convención sobre los Derechosde las Personas con Discapacidad, al cual nuestro país esta adherido, las personas con alguna discapacidad, tienen el derecho a vivir de forma independiente y de ser incluidos dentro de la comunidad.
A fin de que se pueda dar cabal cumplimiento a dicha Convención, es necesario que las personas con algún tipo de discapacidad, puedan contar con áreas adecuadas no solo dentro de los espacios públicosy del mobiliario urbano, sino que también dentro de sus propios hogares.
En base a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2010, las personas con alguna discapacidad representaban el 5.1% de la población total de nuestro país, es decir, que durante ese año habían 5 millones 739 mil 270 mexicanos dentro de este sector de la población, y el 51% de este sectorestá formado por mujeres.
De cada 100 personas con alguna discapacidad, 39 la tienen por causa de alguna enfermedad, 23 por afectaciones de la edad avanzada, 16 por herencia durante el embarazo, 15 por alguna lesión, y 8 por otras causas. La limitación de la movilidad es la que se presenta con mayor frecuencia entre la población, pues estos representan el 58.3%, seguidos por las limitaciones de lavista que son el 27.2%.
El problema de las personas con discapacidad motriz, se basa en la incomodidad y en la poca movilidad, para poder realizar sus actividades cotidianas, dentro de espacios limitados, llámese oficina, parque, restaurante, y principalmente en sus casas.
Según el artículo 4to. Constitucional, todo mexicano tiene derecho a habitar una vivienda digna y adecuada, sin embargo, todossabemos que esto no sucede así.
En nuestro país como en muchos otros, existe un modelo habitacional llamado “casas de interés social”, este tipo de viviendas, está dirigido a trabajadores que perciban un ingreso de entre 1 y 4 salarios mínimos. Sus características principales son, su costo, y el tamaño, pues estas casas son menores a 39m2, en muchas ocasiones cuentan con una sola recámara, ytienen un solo espacio comunal para realizar las distintas actividades familiares.
Las personas que habitan este tipo de casas, se encuentran viviendo prácticamente en hacinamiento, pues sus actividades las desarrollan dentro de espacios sumamente reducidos, inapropiados e incómodos; las afectaciones para las personas con discapacidad motriz son mucho mayores, pues requieren de un mayor espacio parapoder moverse dentro de cada una de las habitaciones, y esto resulta prácticamente imposible en una vivienda tan pequeña.
Debemos entender que una vivienda es mas allá del espacio ideal elegido por los individuos para su resguardo, o para protegerse de los cambios climáticos, ó simplemente para establecer límites territoriales con agentes externos al núcleo familiar. Una casa, es el lugar donde sushabitantes desarrollan y aprenden conductas de socialización básicas con otros individuos, el hogar juega un papel fundamental en la construcción de sociedades con una convivencia sana.
Debe de ser fundamental que las constructoras y las instancias gubernamentales, planifiquen y diseñen viviendas especiales para personas con alguna discapacidad física, las cuales dentro de su diseño deben de...
Regístrate para leer el documento completo.