Reforma Tributaria
1. “Aumentar la carga tributaria para financiar, con ingresos permanentes, los gastos permanentes de la reforma educacional que emprenderemos, otras políticas del ámbito de la protección social y el actual déficit estructural en las cuentas fiscales”.
2. “Avanzar en equidad tributaria, mejorando la distribución del ingreso. Losque ganan más aportarán más, y los ingresos del trabajo y del capital deben tener tratamientos similares”.
3. “Introducir nuevos y más eficientes mecanismos de incentivos al ahorro e inversión”.
4. “Velar porque se pague lo que corresponda de acuerdo a las leyes, avanzando en medidas que disminuyan la evasión y la elusión”.
2. Alza de la Tasa de Impuesto de Primera Categoría
Se eleva en formagradual la tasa del impuesto de Primera Categoría del actual 20%, a un 25%, según la siguiente tabla (artículo 4º transitorio):
Año comercial
Año Tributario
Tasa de impuesto 1ª Categoría
2014
2015
21,0%
2015
2016
22,5%
2016
2017
24%
2017 y siguientes
2018
25%
Es importante, considerar que las operaciones que se están efectuando por las empresas durante el presente año quedarían afectadas a partirde la operación renta del próximo año a una tasa mayor en un punto porcentual.
3. Termino del FUT
La modificación que ha suscitado mayor atención es el término, a partir de la operación renta 2018, del sistema de tributación por parte de los contribuyentes de impuestos finales, en base “percibida” para pasar a un régimen en base “devengada”; en otras palabras, con una tributación completaindependientemente de que se hayan retirado las utilidades o no de la empresa.
Durante los años tributarios 2015, 2016 y 2017 funcionará un régimen de transición que, en lo fundamental, es acorde con la estructura actual de nuestro sistema, es decir, seguirá operando sobre una base percibida y se respeta al sistema de reinversiones.
Sin embargo, a partir del año tributario 2018, cuando entre enrégimen el sistema en base “devengada”, los empresarios individuales, contribuyentes del artículo 58 Nº1, comuneros, socios y accionistas de empresas que declaren su renta efectiva según contabilidad completa, quedarán gravados con los impuestos global complementario o adicional en el mismo ejercicio en que las rentas puedan ser atribuidas. Las rentas que se atribuirán serán, por supuesto, las que sedeterminen como utilidad según el proceso de determinación de la renta líquida imponible y, además, las rentas que como propietario, socio, comunero o accionista de otras empresas, obligadas o no a determinar su renta efectiva según contabilidad completa.
La atribución de las rentas se hará de acuerdo a lo pactado en el contrato social o en la escritura respectiva, según el caso, e informado al SII.Sin embargo, este organismo podrá fundadamente impugnar la atribución efectuada, atribuyendo la renta de acuerdo a la forma en que se hubiera efectuado en condiciones “normales de mercado”.
Para efectos de implementar el sistema de atribución de las rentas, los contribuyentes deberán mantener un registro de las rentas atribuidas propias; de las rentas atribuidas de terceros; de las rentas exentasde los impuestos global complementario o adicional y los ingresos no constitutivos de renta; de las diferencias temporales entre los resultados tributarios y los financieros, como por
ejemplo, las diferencias entre depreciación normal y acelerada o instantánea, según el caso; y de los retiros, remesas o distribuciones efectuadas desde la empresa, establecimiento permanente o sociedad.
Como puedeverse, la implementación de la reforma significará el desafío para los contribuyentes que no se acojan a regímenes simplificados, de continuar manteniendo el FUT e implementar el “Registro de Rentas Atribuidas”
4. Mercado de Capitales
De la misma manera, la reforma contempla novedades en el tratamiento tributario del mayor valor obtenido en la enajenación de acciones de sociedades anónimas, en...
Regístrate para leer el documento completo.