reforma
El movimiento de la reforma no se produjo de súbito tuvo grandes precursores en los XIV y XV, pero también el humanismo había labrado y fortalecido la libertadindividual con su visión histórica de la antigüedad y su espíritu critico.
Los reformadores, empero, no osaron saltar las barreras de los dogmas incompatibles con la razón tanto como la iglesia católica,admiten la idea de la revelación, es decir, la manifestacion sobrenatural de la verdad divina y su tradición a través de los siglos.
La divergencia entre católicos y protestantes está, en que para loscatólicos la revelación es la verdad eterna entregada a una institución, la iglesia, cuyo origen y autoridad, encarnados en el papa, son divinos e infalibles. En cambio, para los protestantes, losdogmas revelados llevan en si el derecho de libertad de examen; el creyente puede y debe interpretar los evangelios conforme a su propia conciencia, sin el concurso de la autoridad eclesiástica.
Al hacerel hombre la reforma, responsable de su propia fe y al colocar en la sagrada escritura la fuente de toda creencia, la reforma contraía la obligación de dar a cada uno los medios de salvarse por lalectura y la comprensión de la biblia, la necesidad de explicar y comentar el catecismo, fue para los maestros una obligación de aprender a exponer las ideas y descomponerlas en sus elementos. El estudiode la lengua materna y del canto se unió a la lectura de la biblia (traducida al alemán por Lutero) y al servicio religioso.
La reforma, pues, pone la instrucción al servicio de la creenciarevelada; el saber, al amparo de la fe. Esta actitud se llama teísmo pedagógico, pues ve en las relaciones con Dios y su revelación (la biblia), el propósito final del proceso educativo. sin embargo, elpensamiento de aplicar la propia razón a toda la verdad divina contenida en los evangelios, trajo como resultado exigir a todos la lectura de la biblia y el ejercicio de la razón personal, y esto...
Regístrate para leer el documento completo.