reforma
La reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, la cual permitiría una mayor participación del sector privado en laexploración, extracción y refinación de los hidrocarburos. Hace eficiente la infraestructura, modernización de petróleos y la investigación con la inversión privada no se va a privatizar; México seguirá siendodueño del petróleo.
En materia de Petróleo y Gas
1.Retoma palabra por palabra, el texto del Artículo 27 Constitucional del Presidente Lázaro Cárdenas. Contratos del utilidad compartida, quecelebra el Gobierno de la República con Pemex y/o particulares, para Exploración y Extracción. Permisos del Gobierno de la República con Pemex y/o particulares para Refinación, Petroquímica, Transporte yAlmacenamiento.
2.Corrige el Régimen Fiscal de Pemex para que sea plenamente competitivo.
3.Reestructura Pemex y sus subsidiarias en dos divisiones: Exploración y Producción y TransformaciónIndustrial.
4.Mejora las condiciones de transparencia y rendición de cuentas en Pemex.
5.Establece una política nacional de fomento a las compras de proveedores nacionales del sectorhidrocarburos.
En materia de Energía Eléctrica
1.Participación de particulares en la generación de electricidad.
2.El Estado mantendrá, en exclusividad, el control del SistemaEléctrico Nacional, así como el servicio público de las redes de transmisión y distribución, garantizando el acceso de todos los productores de electricidad a ellas.
3.Se fortalece a la Comisión Federalde Electricidad, mediante una mayor flexibilidad operativa y de organización, que ayudará a reducir costos.
4.Se refuerzan las facultades de planeación y rectoría de la Secretaría de Energía y dela Comisión Reguladora de Energía.
5.Es una reforma verde, a favor de la sustentabilidad, que permitirá invertir más en el desarrollo tecnológico y la adopción de fuentes de energía limpias y...
Regístrate para leer el documento completo.