Reforma

Páginas: 5 (1223 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
Reforma Educacional
El pasado 21 de Mayo, en donde la electa presidenta de la República de Chile Michelle Bachelet realizó su primera cuenta pública ante el Congreso Pleno; en este ámbito uno de los temas que se abordará acerca de aquel discurso, es la Reforma Educacional. Esta Reforma junto a la Nueva Constitución y la Reforma Tributaria, constituyen los 3 pilares fundamentales del programa degobierno de la Presidenta.
Ahora bien, dentro de esta Reforma se desprenden 4 pilares fundamentales que son los tópicos más importantes y/o los que engloban a la gran magnitud de cambios dentro del Sistema Educacional, estamos hablando de: CALIDAD EDUCATIVA, SEGREGACIÓN E INCLUSIÓN, GRATUIDAD UNIVERSAL y FIN AL LUCRO DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Partiendo con esto, la Calidad Educativa nos lleva alos parámetros de una cuantificada calidad desde la educación parvularia hasta la superior. En un cierto sentido este pilar busca que todos los establecimientos educacionales deberán ser de excelencia; a partir de esto se desprende la Reforma Tributaria que dará las herramientas y recursos necesarios para mejorar la calidad. Ahora bien, también busca que esta calidad vaya más allá y logre convocar adocentes profesionales y de excelencia para poder crear una calidad desde sus bases. Además de esto, en la educación superior se espera aumentar las exigencias para mejorar la educación; también se une a esto los colegios e universidades de índole Técnico Profesional, aquí se busca crear instituciones de excelencia para el desarrollo óptimo de estas áreas.
Pro: Uno de los alcances de estaReforma es fomentar la calidad en la educación a base de instituciones que puedan regir el cumplimiento de la tan ansiada calidad.
Contra: Este primer pilar tiene la falta de complicidad con el fin al lucro, si bien se fomentará la calidad, existen diversas “letras chicas” que impedirán el cumplimiento total de esto; ahora bien, la ley que prohíbe el lucro en las entes de educación públicas no rigepara establecimientos técnicos, es por esto que lo mencionado anteriormente tiene coherencia acerca de la falta de complicidad con el fin al lucro.
Por otra parte, el segundo pilar de esta llama reestructuración de la educación es sobre la Segregación e Inclusión; en este punto se consta de reducir la segregación en la educación para una integración social y cultural, así también buscar la inclusiónde los sectores más vulnerables a partir de un nuevo sistema que busca eliminar el proceso de selección de ingreso a escuelas. Todo esto basado en el sistema educacional propuesto por el Ministro Eyzaguirre según el sistema de las escuelas en Massachusetts.
Pro: Un punto a favor de este pilar es la búsqueda de una inclusión de los sectores más vulnerables, sumado a eliminar el gran método desegregación de las escuelas. También que este nuevo sistema buscaría que las personas eligiesen a los directores de las escuelas.
Contras: El nuevo sistema educacional basado en el sistema educacional de Massachusetts tiene como “pata coja” el hecho de que los colegios tienen prioridad para elegir a jóvenes de la comuna en donde se encuentre este colegio, es decir, aquellos jóvenes que tienenresidencia en La Pintana y quieran estudiar en un colegio de Las Condes, tendrán menos oportunidad de entrar en aquella escuela. Es por esto que entra una contradicción a este modelo que busca la no segregación pero que ubica en sus principales términos, la segregación.
Como tercer pilar se encuentra la Gratuidad Universal; es una propuesta de cambio de paradigma, ya que se debe pasar de una educacióncomo bien de consumo a una educación de derecho social. Con esto se busca que las barreras socioeconómicas no sean un ente de prohibición para aquellas familias que quieren que sus hijos puedan estudiar. A causa de esto, la desigualdad disminuirá en una capacidad gigantesca, y bien cómo lo establece en la Reforma Educacional la Presidenta, se avanzará hacia una gratuidad universal
Pro: Al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma
  • Reformas
  • Reformas
  • Reforma
  • Reforma
  • Reforma
  • Reforma
  • la era de la reforma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS