Reformas en Chile
El sistema electoral está en constantes debates en todos los países
En México también se distribuyen todos los cargos de acuerdo al porcentaje de votos que obtenga cada fuerza política.
En Francia se ocupa el sistema de mayoría absoluta o relativa en el ámbito político.
EE.UU. y Gran Bretaña su sistema binominal también deja afuera a las minorías en laselecciones.
En el sistema electoral permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos, exactamente proporcional y en estos se utiliza en los siguientes países europeos: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda del Norte, Los países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suiza.
En Américatambién encontramos a Chile y Argentina (en concejales y consejeros regionales con magnitud de distrito variable, en congresistas con la particularidad de enmarcarse en un sistema binominal)
En Argentina se utiliza únicamente en elecciones relacionadas al poder legislativo.
Sin embargo esta visión de conjunto se refiere a las cámaras de diputados. Solo Chile, con un sistema binominal y Méxicocon el sistema segmentado de orientación mayoritaria, contradicen la regla general.
Diez de 18 países (incluyendo panorama de senados) tienen sistema bicameral Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Otros países como Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú constan con un sistema unicameral.Los siguientes países aplican para la elección del senado la representación por mayoría Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México y República Dominicana.
El sistema binominal está basado e inspirado en la reforma electoral introducida en Polonia (1980).
Proyectos sugeridos por el gobierno.
-Reforma Proporcional en Chile: Ofrece tener una mayor y justa proporcionalidad en el ámbito político yalcanzar una mayor diversidad de partidos.
-Reforma Sistema Representativo: Ofrece tener una mayor estabilidad de los grandes bloques políticos, en esta se encuentra el partido de la derecha conocido como “Coalición por el cambio” e incluidos también los partidos de centro e izquierda conocido como “Concertación por partidos de la Democracia” . Estos dos bloques políticos partidistas dan mejoroportunidad de consenso entre todos los partidos.
-Reforma Binominal: Ofrece cambiar el sistema de votación ya que favorecería a la segunda mayoría y no a la primera como supuestamente está estipulado en el sistema político. En cual en este se encuentran varios puntos para que el sistema binominal cambie:
Se quiere disminuir la magnitud del distrito es decir el número de asientos que cada distritoelige a uno solo, lo cual se le denominaría como sistema mayoritario, lo cual sería inviable en nuestro país.
Se quiere generar un sistema mixto donde el parlamento incorpore a representantes nacionales lo cual podría representar mejor las preferencias ciudadanas.
Se quiere incrementar la proporcionalidad del sistema aumentado la magnitud de distrito ampliando el tamaño de los distritos, loscuales serian representados por un mayor de asientos legislativos.
Dentro de esto también se busca aumentar la representación de las regiones ya que los postulantes a las candidaturas de los senadores, diputados y concejales ya se no ven capacitados para representar a todas las personas que se encuentran en cada región.
También se busca aumentar el número de parlamentarios ya que también busca quese interpreten mejor las preferencias ciudadanas, ya que implicaría una mejor representación e interpretación de ideas.
Disminuir los costos de las campañas ya que en los sistemas mayoritarios, con distritos más pequeños, la probabilidad de ser contactado por el candidato durante la campaña es el doble que en sistemas proporcionales, al no haber un aumento de dinero
Conceptos claves....
Regístrate para leer el documento completo.