Reggaeton

Páginas: 10 (2295 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2010
Capitulo I
Reggae
¿Qué es el reggae?

El reggae es un género musical de origen jamaicano. El término reggae algunas veces se usa para referirse a ritmos típicos de Jamaica, como el ska, rocksteady y dub. Al reggae se le denomina más un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el rootsreggae y el dancehall..
El término reggae es una derivación de ragga, que es una abreviación de raggamuffin, en inglés significa literalmente harapiento. Este se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres.

¿Quienes lo iniciaron?
Cuando los '60 estaban terminando, un disco de Toots & The Maytals se tituló Do the Reggae, yesa es aparentemente la primera vez que se emplea la palabra con que se bautizaría todo producto made in Jamaica. Es en los mediados de los sesenta donde el sello Island de Chris Blackwell adquiere renombre internacional. Pero los '70 lo colocaran bien arriba, figuras como Bob Marley y Jimmy Cliff popularizan el género más allá de la isla y zonas de influencia. El reggae logra una contundenteestética y una prodigiosa solides en el mensaje basándose en el rastafarismo. La pertenencia al movimiento rastafari no es precisamente una moda en el cabello ni el consumo indiscriminado de ganja (marihuana)
¿Dónde surge?

Comenzó a mediados de la década del 50, por esos años las radioemisoras del sur de Estados Unidos, especialmente las de la ciudad de Nueva Orleáns, eran escuchadas en Jamaica ylos ritmos musicales como el Rhythm & Blues, que de estas provenían se fueron mezclando con los ritmos originales de los habitantes de esta isla. Los elementos distintivos de esta música eran el énfasis del llamado off-beat, de marcada tendencia caribeña.
En Jamaica a principios de los 60 se origino en un guetto de Trenchtown en Kingston, surgió como una protesta ante las problemáticas de lanación.
Sus mayores exponentes Bob Marley y “The Wailers”, aunque tambien existen otros muy buenos.

Reggae en español

con el transcurso del tiempo ha sido mezclado con otros ritmos, el Reggaeton se podría decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panamá y Puerto Rico a partir de los años 80. Panamá, país donde se cantó por primera vez reggae en español para 1985, con el 'ChichoMan'. Puerto Rico, país donde se canto por primera vez rap en español para ese mismo año con 'Vico C'.
Después de estos acontecimientos en 2 puntos diferentes de la geografía del continente americano, los panameños siguen cantando las canciones de los jamaiquinos con los mismos instrumentales y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras... Mientras que en Puerto Rico se usaban pistas derap de los estados unidos pero con letras y canciones totalmente nuevas en español.

Capitulo II
Hip-hop y rap
¿Qué es el hip hop?
El Hip Hop es una expresión cultural
Negra, principalmente de las voces marginadas de la Estados
Unidos. Hip Hop es una especie de "cuento de historias" rimadas, acompañada rítmicamente. Si el Hip Hop se distinguió por evolucionar a partir de las formasprimigenias de la música religiosa de la comunidad negra de Estados Unidos, a través de una expresividad laica y popular que se concilió muy a menudo con el funk, el Hip Hop se desarrolla sobre todo por dos vías: rompe sus lazos con el funk y la música disco de consumo y acentúa su relación con el break dance al tiempo que radicaliza sus signos de identidad callejeros mediante formas autónomas y unlenguaje específico y combativo.
¿Dónde surge?
El hip-hop como música surgió a finales de los años 1960, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reggaeton
  • que es el reggaeton
  • reggaeton
  • Reggaeton
  • El Reggaeton
  • Reggaeton
  • Reggaeton
  • Reggaeton

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS