Regimen Nro2 2015
Alumno: Franco Oliva
Materia: Educación Física
Profesores: Juan Pablo Bagnera y Carolina Janse
Curso: 2do año
Fecha de entrega: 13/8
Fecha de evaluación: 20/8
Tema: Capacidades diferentes y Educación Física
Contenido
REGIMEN DE PROYECTO 1
Discapacidad 3
Tipos de discapacidades 3
Discapacidad Intelectual.- 4
Discapacidad Física. 4
Discapacidad Sensorial 4
DiscapacidadPsíquica.- 4
Causas de la discapacidad 5
Rol del Estado frente a las discapacidades 6
Impacto social de un discapacitado 7
Accesibilidad exterior 8
Accesibilidad interior 9
Discapacidad en el ámbito familiar 9
Las posibilidades de educación para un discapacitado 11
¿Qué es la educación inclusiva? 11
Derechos y contexto 11
Integración 11
Discapacidad y la educación física 13
La discapacidad y losdeportes 14
Los juegos paralímpicos 17
Estadísticas de discapacitados en Argentina 17
Hechos destacados de discapacitados 18
Bibliografía 20
Discapacidad
La deficiencia es la pérdida o la anormalidad de una estructura o de una función Psicológica, fisiológica o anatómica, que puede ser temporal o permanente. Entre las deficiencias se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto opérdida producida por un miembro, órgano, tejido o cualquier otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas de la función mental.
La discapacidad es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividadrutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo. La discapacidad no es una enfermedad, es una condición adquirida por una persona. Es la limitación o ausencia para desenvolverse en la vidacotidiana, producida por pérdida o problema en uno de sus miembros, órganos u otra parte o estructura del cuerpo, incluidos los sistemas propios de la función mental.
"Discapacidad" quiere decir una falta de habilidad en algún ramo específico. El uso del término reconoce que todos los individuos con discapacidades tienen mucho que contribuir a nuestra sociedad.
Tipos de discapacidades
En general lapoblación percibe la discapacidad como una condición permanente. Sin embargo, hay discapacidades temporales y discapacidades permanentes. Por ejemplo, fracturarse el brazo o perder grados de visión por la exposición de los ojos a algún agente químico nocivo, pueden ocasionar discapacidad temporal. Esto nos hace pensar que cualquier de nosotros o de nuestros allegados estuvo en situación de discapacidadalguna vez, pero probablemente no lo percibimos de tal forma. Por otra parte, también hay niveles de discapacidad: leve, moderada o severa.
Según el tipo de discapacidad, habrá un profesional o varios profesionales que evalúen a través de distintas pruebas específicas, el nivel que presenta. Estos niveles no son siempre fijos. Una persona puede evolucionar o involucionar, y pasar de un nivelsevero a leve, o de moderado a severo (también dependiendo del tipo de discapacidad que hablemos).
Dicho esto, pasemos a ver los distintos tipos de discapacidad.
De manera general hablamos de:
Discapacidad Intelectual.- Que es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Aquí encontraríamos discapacidades como el Retraso Mental, Síndrome de Down, etc.
La Discapacidadintelectual es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. En los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían ampliamente, desde problemas muy leves hasta problemas muy graves. Los niños con discapacidad intelectual puede que tengan dificultad para comunicar a otros lo que quieren o...
Regístrate para leer el documento completo.