regimen provatorio
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Aldea Universitaria Nueva Lucha
Municipio Mara –Estado Zulia
Cátedra: resolución judicial de conflicto I
Profesora Abogado: Angel Bravo
Informe
Régimen Probatorio
Integrante:
Melissa Morales
9no Semestre de Estudios Jurídicos
1.- Régimen Probatorio
Es aquel queequivale a la búsqueda de las fuentes y al desarrollo y optimización de los medios. el régimen probatorio es una noción fundamentalmente procesal, puesto que es una actividad que se realiza bajo las reglas que determina el proceso judicial o con relación a el
Esto explica que el régimen o sistema probatorio se revela como pertenencia al derecho sustantivo (códigos) y al derecho procesal(adjetivo) porque en los códigos: civil, penal, comercio y leyes especiales: transito, tributario, trabajo, entre otras que contengan normas relativas al proceso
2.- Principios Generales de la prueba
El régimen probatorio, en general, civil, o penal, esta signado por unos principios informantes, que emanan directamente de la constitución, y estos principios doctrinariamente pueden distinguirseen:
a) Esenciales : son principios necesarios que pertenecen a la esencia misma del proceso entre ellas: la contradicción, la igualdad de ética procesal
b) Técnicos: son aquellos criterios informantes de la actividad procesal cuya acogida obedece a la opción o preferencia del legislador
c) Eficacia. También llamados de orden pragmáticos, son los de economía y celeridad procesal
La leyprocesal civil venezolana, señala varios principios procesales como son; la veracidad, la legalidad, el dispositivo y el de presentación
3.- Carga y apreciación de la prueba:
En el sistema acusatorio, corresponde al titular de la acción penal, sea la fiscalía o sea un acusador privado, el probar la culpabilidad del acusado y en consecuencia, este no está obligado a probar su inocencia. Estoquiere decir que el titular de la acusación es quien tiene la carga de la prueba de los hechos imputados y el tribunal solo puede acometer la búsqueda de la prueba para mejor proveer.
El principio de la carga de la prueba no está expresamente consagrado en el título preliminar del código orgánico procesal penal, que recoge los principios fundamentales del nuevo ordenamiento procesal penalvenezolano pero esta incito de manera irrestricta en el carácter de la acción penal, o facultad de perseguir e investigar el delito que a su vez no corresponde al tribunal, sino a las partes acusatorias (principalmente al ministerio publico). En el mismo orden de ideas se estipula que en la carga de la prueba son las partes las que deben suministrar la prueba de ciertos hechos, sea porque los invoca ensu favor o de ellos se deduce lo que pide, o por lo opuesto goza de presunción o de notoriedad o porque es una negación indefinida.
4.- Medios de la prueba
Son los instrumentos procesales q son susceptibles de proporcionar un dato demostrativo de la existencia de uno o más hechos y que sirven para reconstruir los acontecimientos mediante los cuales se manifiestan las fuentes de pruebassobre el acontecimiento o registro de hechos, son medio de prueba la experticia, la documental, la testimonial el allanamiento entre otras
4.1 Prueba Testimonial
Si por las revelaciones hechas en las primeras diligencias o en la querella, o de cualquier otro modo, resultare necesario el examen de alguna persona para el esclarecimiento de un hecho delictuoso, de sus circunstancias o de quienpueda ser el delincuente, el Juez, a solicitud de las partes, procederá a dicho examen.
Durante la instrucción, el Juez no podrá dejar de examinar a los testigos presentes cuya declaración soliciten las partes.
Los testigos ausentes serán examinados por conducto del Juez del lugar de su residencia, sin que esto estorbe la marcha de la investigación, ni la facultad del Juez para declararla...
Regístrate para leer el documento completo.