Regimen Tributario
Asume como base de tributación no la renta, sino los valores patrimoniales, los que se encuentran en el patrimonio de una persona física o jurídica y esos bienes patrimoniales pueden o no generar renta. La base del patrimonio no se utiliza como un equivalente de la base de renta sino que utiliza como base al patrimonio aún en los casos que los bienes no generen renta.Entre los impuestos denominados impuesto al patrimonio se pueden encontrar
- Impuesto a las propiedades: El propósito es gravar la renta de la propiedad o la renta potencial que esa propiedad sería capaz de dar.
- Impuesto sobre las sucesiones, legados o donaciones: Se intenta gravar la renta por los incrementos patrimoniales.
- Impuesto de patrimonio neto a las personas físicas: Hoy noexiste, existe sobre los bienes personales. El del PN sobre las personas físicas acepta considerar los bienes de la persona y las deudas que tiene. Es un impuesto general, personal y no es trasladable.
Lo importante de este impuesto es que no suplanta el impuesto a la renta y la renta no suplanta al impuesto al patrimonio, sino que ambos se complementan.
Características del impuesto al patrimonio.
-Como índice de capacidad contributiva (Renta, consumo y ), es poner en evidencia la riqueza potencial
- Alcanza a las ganancias de capital
- Si existiría solamente un impuesto sobre el patrimonio neto quedarían exentas todas las rentas del trabajo personal. Por esto es un impuesto complementario a la renta.
- Para las sociedades anónimas se aplica el impuesto de las ganancias mínimas presuntas.Impuesto ganancia mínima presunta.
- Es un impuesto directo porque la renta presunta es definida como porcentaje de los activos al cierre del ejercicio económico
- Es un impuesto real porque no tiene en consideración las características de los sujetos alcanzados.
- Es un impuesto de ejercicio porque tributa por cada año fiscal.
Artículo 1°: Determina el hecho imponible de la ganancia mínimapresunta.
Establece un impuesto a la ganancia mínima presunta que se aplica sobre toda la argentina que se determina sobre los activos valuados de acuerdo a las disposiciones de la ley y la alícuota es del 1%.
Es un impuesto que presume que las ganancias que debería obtener la empresa representa al 1% de los activos
Artículo 2°: Sujetos alcanzasdos por el impuesto
1- Sociedades domiciliadas enel país
2- Asociaciones civiles y fundaciones domiciliadas en el país
3- Empresas o explotaciones unipersonales ubicadas en el país pertenecientes a personas físicas domiciliadas en el mismo
4- Las personas físicas, sucesiones indivisas y titulares de inmuebles rurales (Solo sobre los bienes rurales)
5- Fondos comunes de inversión constituidos en el país
6- Fideicomisos constituidos en elpaís
7- Establecimientos estables domiciliados en el país
Base imponible del impuesto
La valuación de los bienes del activo para considerar la base imponible se rigen según lo establecido en el artículo 4°
- Bienes muebles amortizables,
o Adquiridos a su costo de adquisición.
o Elaborados o fabricados, al costo de elaboración o fabricación
o En curso de elaboración al valor de las sumasinvertidas hasta la fecha de cierre del ejercicio.
- Bienes inmuebles,
o Adquiridos al valor de adquisición.
o Construidos al valor de adquisición del terreno más los costos de construcción
o Obras en construcción al valor de adquisición del terreno más las inversiones realizadas hasta el cierre del ejercicio
- Bienes de cambio, se valuan según el impuesto a las ganancias
- Depósitos y créditosen moneda extranjera se valuan a la existencia de las mismas, tipo de cambio comprador banco nación de la fecha de cierre del ejercicio incluyendo si los hubiera los intereses devengados.
- Títulos públicos que cotizan en bolsa al valor de cotización, los que no a su valor de costo.
- Bienes inmateriales (Llaves, marcas, patentes, etc.) al costo de adquisición
- Los demás bienes al costo de...
Regístrate para leer el documento completo.