region insular
COMIDAS TIPICAS: ARROZ CON CONCHA
ARROZ CON MARISCOS
BACALAO CON PAPAS
BICHE DE PESCADO
CANGREJOS CRIOLLOS
CAZUELA DE MARISCOS
CEBICHE DE CONCHAS
CEBICHE DEPESCADO
CEVICHE MIXTO
CHUPE DE CAMARÓN
CHUPE DE PESCADO
ENCEBOLLADO
ENCOCADO DE PESCADO
PESCADO EN ESCAPECHE
SOPA MARINERA.
Leyendas: Se mencionan, entre otras, la del hombre que molió conel diablo, la del muerto cazador, la de la iguana que le habló a un tal Gabino; la del pájaro del zambo geminiano, la de la hierba greña de negro; la de la santa paraulata; la de los cerros, la de laformación de las nubes, la del camino de Santiago, la del por qué las culebras caminan arrastrándose y las perdices vuelan bajito.
Música: Son famosas las gaitas, polos, malagueñas, jotas, sabanablancas, zumba que zumba, galerones, puntillantos, ensaladillas, aguinaldos, cantos de pilón, seguidilla, corríos, estribillos y mochó Hernández.
Instrumentos Musicales: Existen cuatros, maracas,guitarras, tamboras, cumbias, furrucos o foco focos, charrascos, bandolas, bandolines, pitos, y guaruras; la mayoría de fabricación local.
Danzas y Bailes: Los más conocidos han sido la danza del barro, lapava, el baile de diversiones y el de los chimichimitos.
Bebidas: El chinguirito el ron de ponsigué y la guarapita.
Tradiciones: Se mantenía la de celebrar la Semana Santa con recogimiento yabstinencia de comer carne que no fuera de morrocoy y los Viernes santos, se mantiene la de quemar a Judas; la de hacer velorios de promesas, la de echar en agua el huevo de gallina negra para saber elporvenir y cortarse el pelo el día de San Juan Bautista, la de disfrazarse de ánimas el día de los muertos; la de enviar de aguinaldo objetos, la de bailar diversiones en pascuas de Navidad, la de...
Regístrate para leer el documento completo.