Registros Vacas Lecheras

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2012
UTILIZACION DE REGISTROS VACAS LECHERAS

La característica fundamental de cualquier registro es que debe ser muy simple, de fácil comprensión, manejo e interpretación de los datos que allí se señalan. Esto permitirá una evaluación rápida de la gestión empresarial para decidir respecto a la marcha del hato, tanto en su manejo técnico como económico. Al referirnos a la importancia de llevarregistros y controles en la producción de leche no se debe caer en la exageración de llevar una gran cantidad de ellos. No se debe abusar de esta práctica, solamente se debe anotar lo indispensable y útil en función de nuestros objetivos específicos.

Para el caso de las lecherías, se debe llevar algún registro y controles que permitan:

1) Conocer el nivel productivo de los animales ypraderas

2) Estimar la eficiencia de la producción de leche.

3) Calcular la fertilidad del rebaño y tasa de incremento del mismo

4) Aplicar un programa de selección y mejoramiento animal

En atención a estos objetivos los registros y controles se pueden clasificar en:

I. Reproductivos y salud animal

II. Sanitarios

III. Producción de leche

Es importante señalar quees condición absoluta que exista un método real de identificación de los animales. Todos deben tener nombre y/o número. Todos deben tener nombre y/o número, el que se coloca en un autocrotal o tatuaje. En caso que el número de vientres sea mayor a cincuenta, se debe colocar doble numeración, ya sea con dos autocrotales o un autocrotal y tatuaje. Esta es la única forma de lograr una mantención dela continuidad del sistema.

Actualmente existen diversos métodos y sistemas para identificar los animales. Entre los más corrientes de pueden mencionar: autocrotales de metal o plásticos, tatuajes, cadenas con placa al cuello, marcas a fuego, marcas al frío o por congelación. El sistema de identificación que el ganadero decida utilizar va a depender de la duración que tenga el método elegido yque su costo sea bajo.

Para el caso de las hembras se debe colocar el número de identificación y el año de nacimiento por ejemplo: 03-94 significa que es la vaca número 94 que nació el año 2003. En machos, éstos reciben una numeración correlativa hasta llegar al número 0999, para volver nuevamente al 01.



Se debe destacar que las numeraciones deben ser correlativas y por ningún motivo sepuede volver a utilizar algún medio de identificación que haya quedado disponible por venta o muerte de algún animal.

Registros reproductivos y salud animal.

La alimentación y reproducción son dos de los aspectos importantes en el manejo de cualquier rebaño de leche. Esta es la razón por la cual debe llevarse un estricto control de todos los aspectos relacionados con la reproducción. Sinembargo, los registros productivos serán útiles sólo en la medida que permitan determinar:

➢ Eficiencia reproductiva

➢ Estado sanitario del rebaño

➢ Genotipos y características del parto




a) Eficiencia reproductiva

La eficiencia reproductiva es útil porque permite conocer la proporción de hembras del rebaño que efectivamente están cumpliendo el objetivoreproductivo. Lo que se trata de conocer con la eficiencia reproductiva es cuantas hembras del rebaño quedan cubiertas durante el año. Lo ideal es que todas las hembras tengan un parto, y por lo tanto, una lactancia anual. En ese caso la eficiencia reproductiva sería de un 100 %.

Sin embargo, esta situación en la práctica no se da, ya que siempre existirá un porcentaje de las hembras que por diferentesrazones no quedarán preñadas y deberán ser enviadas a la feria o al matadero. Animales que no queden cubiertos después de 3 a 4 inseminaciones o montas deben ser eliminados del rebaño, ya que no harán ningún aporte productivo y se convertirán en una carga innecesaria en el hato.

b) Estado sanitario del rebaño

La salud animal es otro de los aspectos que debe ser considerado dentro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vacas lecheras
  • La vaca lechera
  • vacas lecheras
  • La Vaca Lechera
  • Metabolismo en Vacas Lecheras
  • Stress calorico en vacas lecheras
  • Proyecto Vacas Lecheras
  • Condición Corporal De La Vaca Lechera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS