REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACI N MEXICO

Páginas: 12 (2931 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2015
Reglamento del Centro de Mediación y Conciliación del
Poder Judicial del Estado de México
CAPÍTULO I.
DISPOSICIONES GENERALES.
Objeto.
Artículo 1.1. El objeto de este reglamento es regular el servicio de la mediación y la
conciliación extrajudicial para la pronta, pacífica y eficaz solución de la controversias.
Naturaleza
Artículo 1.2. La mediación y la conciliación son medios alternativos,auxiliares y
complementarios de la función jurisdiccional. No sustituyen la prestación del servicio de los órganos
jurisdiccionales.
Mediación y Conciliación.
Artículo 1.3. Para los efectos de este reglamento se entiende por mediación, el trámite en el
que uno o más mediadores intervienen en una controversia entre partes determinadas, facilitando la
comunicación e ntre ellas con el objeto de construirun convenio.
Se entiende por conciliación el proceso en el que uno o más conciliadores, asisten a las partes
en conflicto, para facilitar las vías de diálogo, proponiendo alternativas y soluciones al conflicto.
Oportunidad.
Artículo 1.4. La mediación y conciliación pueden llevarse a cabo aun antes de iniciar cualquier
proceso judicial, con la única condición de que los particulares manifiesten suvoluntad de hacer uso
de dichos medios alternos de solución de controve rsias.
Una vez iniciado un juicio civil o penal, las partes podrán someter su conflicto a mediación o
conciliación, sujetándose a los términos previstos en las leyes adjetivas correspondientes.
En materia civil, familiar y mercantil, las partes podrán someter a mediación o conciliación la
regulación del cumplimiento de lasentencia ejecutoriada.
En materia penal, la ejecución de la sentencia sólo podrá ser regulada en cuanto a la
reparación del daño; también podrá hacerse uso de la mediación o conciliación para restaurar las
relaciones humanas y sociales afectadas por el delito.
Acuerdo de sumisión.
Artículo 1.5. El acuerdo para someterse a la mediación o conciliación podrá constar en
contrato privado o en cualquierotro medio fehaciente.
Materia de la mediación o conciliación.
Artículo 1.6. Pueden ser materia de mediación o conciliación, todas o algunas de las
diferencias que se susciten en relación con un determinado hecho, derecho, contrato, obligación,
acción o pretensión. Si éstas no se especifica ren, se presumirá que el acuerdo se extiende a todas las
diferencias que hayan surgido o puedan surgir entrelos interesados.

Asuntos que admiten la mediación o conciliación.
Artículo 1.7. La mediación y la conciliación sólo se admitirán en los asuntos que sean
susceptibles de transacción, cuyo conocimiento esté encomendado a los Tribunales del Poder Judicial
del Estado, siempre que no se afecte la moral, o derechos de terceros, ni se contravengan
disposiciones de orden público.
Mediación o conciliaciónen materia penal.
Artículo 1.8. Tratándose de conductas delictivas se admitirá la mediación y la conciliación en
los delitos perseguibles por querella; sin embargo, en los perseguibles de oficio, sólo el pago de la
reparación del daño podrá sujetarse a mediación o conciliación.
Principios de la mediación o conciliación.
Artículo 1.9. La mediación y la conciliación se rigen por los principios devoluntariedad,
gratuidad, neutralidad, confidencialidad e imparcialidad.
Principio de voluntariedad.
Artículo 1.10. La mediación y la conciliación son voluntarias por lo que no podrán ser
impuestas a persona alguna.
Principio de gratuidad.
Artículo 1.11. La mediación y la conciliación es un servicio totalmente gratuito por lo que el
Centro de Mediación y Conci liación del Poder Judicial no cobraráretribución alguna por la prestación
de sus servicios. Queda prohibida toda clase de dádiva o gratificación a los empleados del Centro.
Principio de neutralidad.
Artículo 1.12. Los mediadores-conciliadores no deben hacer alianza con ninguno de los
participantes en conflicto.
Principio de confidencialidad.
Artículo 1.13. No debe divulgarse lo ocurrido dentro de los procesos de mediación o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MEDIACI N
  • La Mediaci N
  • INVESTIGACI N MEDIACI N
  • Reglamentos de los centros preventivos en el estado de mexico
  • ENSAYO MEDIACI N DE CONFLICTOS
  • TECNICAS DE MEDIACI N Y ARBITRAJE
  • ETAPAS DEL PROCESO DE MEDIACI N
  • MEDIACI N ESCOLAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS