REGLAMENTO_INTERNO_DE_DERECHO
Páginas: 24 (5820 palabras)
Publicado: 9 de diciembre de 2015
Consejo Universitario
El Consejo Universitario de la Universidad Santa Maria, en su sesión de fecha
lunes 29 de enero de 2007 aprobó el siguiente reglamento, el cual fue ratificado en
sesión extraordinaria de fecha lunes 08 de febrero de 2010
REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE DERECHO
TITULO I
DE LAS FINALIDADES, FORMACIÓN E INTEGRACIÓN
DE LA FACULTAD
Artículo 1.- LaFacultad de Derecho tiene las siguientes finalidades:
a. Formar en cursos orgánicos y sistemáticos profesionales del Derecho.
b. Formar en cursos orgánicos y sistemáticos profesionales de estudios
Internacionales.
c. Las demás que le atribuyen la Ley de Universidades y sus reglamentos.
Artículo 2.- La Facultad de Derecho estará formada por la Escuela de Derecho, la
Escuela de estudiosinternacionales y por las demás Escuelas, que progresivamente
cree el Consejo Universitario.
Artículo 3.- La Facultad está formada por el Consejo de la Facultad, el Decano, los
directores de la Escuelas, personal docente, de Investigación, y los alumnos que
regularmente cursen en ella. El Consejo Universitario podrá por resolución aparte o
mediante este reglamento, crear los centros y oficinas de coordinaciónque fueren
necesarias.
TITULO II
RÉGIMEN DE LA FACULTAD
CAPÍTULO I
DEL CONSEJO DE LA FACULTAD
Artículo 4.- El Consejo de la Facultad está integrado por el Decano, quien lo preside,
siete (7) representantes de los profesores de los cuales cinco (5) serán de la Escuela de
Derecho y dos (2) de la Escuela de Estudios Intencionales y sus respectivos suplentes,
debiendo ser miembros del personal docentede la facultad y quienes son elegidos de
acuerdo al reglamento interno sancionado por el Consejo Universitario y un
representante de los estudiantes y sus suplentes por cada Escuela, elegidos por los
alumnos entre los regulares del último bienio de la carrera.
2
Artículo 5.- A las reuniones del Consejo de la Facultad podrán asistir los miembros
suplentes con derecho a voz y tendrán derecho avoto cuando estén ejerciendo
funciones de principal.
Artículo 6.- Los Directores de la Escuelas, serán designados por el Consejo Consultivo
de la Sociedad Civil Universidad Santa María. Los Directores asistirán a las reuniones
del Consejo y actuarán como Secretarios del mismo. En sus deliberaciones sólo
tendrán derecho a voz.
Artículo 7.- El Consejo de la Facultad se reunirá cuando lo convoque eldecano.
Igualmente se reunirá cuando sea solicitado al Decano por tres (3) de sus miembros
principales. En cualquiera de estos casos se procederá a elaborar el “Orden del día” por
la cual se regirán las deliberaciones.
Artículo 8.- El quórum necesario para celebrar las sesiones del Consejo, en primera
convocatoria, será la mayoría absoluta de sus miembros.
Artículo 9.- Las sesiones en segundaconvocatoria, para el mismo objeto, se
celebrarán con el número de los asistentes.
Artículo 10.- En ausencia del Decano presidirá la sesión el miembro principal que
designe el Consejo.
Artículo 11.- Las decisiones del Consejo de la Facultad quedarán sancionadas por el
voto de la mayoría absoluta de los asistentes. En caso de empate, el voto del Decano
será el decisorio.
Artículo 12.- Las actas delConsejo de la Facultad serán redactadas por el Secretario, y
se llevarán en un libro especial, foliado y empastado, será abierto por el Rector y el
Secretario de la Universidad; expresarán el carácter de la sesión, el día y la hora de su
celebración, los nombres de los miembros presentes y finalmente una relación de los
asuntos tratados y de las resoluciones adoptadas. Estas actas, una vez aprobadas,serán firmadas por los miembros presentes. En la sesión inmediata siguiente se leerá y
considerará el acta de la sesión anterior.
Artículo 13.- Son atribuciones del Consejo de la Facultad:
a) Velar por el funcionamiento normal de la Facultad y por el cumplimiento cabal de
sus fines.
b) Aprobar los planes de estudio y elevarlos, para su aprobación final, al Consejo
Universitario.
c) Aprobar los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.