Reglamento Interno Feria Ciudadana
Documento Borrador
Reglamento de la Feria Ciudadana para el Buen Vivir “De la Mata a la Olla”
1. PRINCIPIOS
Las feria es un espacio democrático, organizado para pequeños productores asociados, comerciantes y consumidores; se realizan en espacios propios, limpios, donde se expenden productos de buena calidad directamente de productores a consumidores apoyados por el Ministerio deInclusión Económica y Social MIES, el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca MAGAP, el MIPRO, El Municipio de Guaranda, ONGs y la Gobernación e Intendencia. Se regirá por los siguientes principios:
• Partir de la Ley de la Economía Popular y Solidaria
• Promover la inclusión de los actores de la Economía Popular y Solidaria
• Promover la producción endógena orgánica
•Propender a la seguridad y soberanía alimentaria
• Considerar costos bajos accesibles a los consumidores
• Comercialización directa de los pequeños productores
2. FINES
Promover el acceso seguro de productos de primera necesidad, evitando la especulación e intermediación. Se busca propiciar el ahorro de los consumidores y mejores oportunidades a los productores, a través de una relacióndirecta entre ellos. Es importante incentivar progresivamente el consumo de alimentos sanos y de producción limpia.
3. OBJETIVOS
• Considerar a los actores de la EPS- Instituciones
• Establecer roles de estos actores
• Tener en cuenta la coordinación permanente entre estos actores
• Diseñar una estructura orgánica de la feria (operativo)
• Determinar los requisitos de admisión
4. ÁMBITOOPERATIVO
• Requisitos
• Servicios básicos
• Seguridad
• Logística (transporte)
• Control de calidad
• Limpieza
• Distribución de rubros
• Costos / pesos
• Manejo de desechos
• Evaluación
4.1. REQUISITOS:
- Disponer de servicios básicos que garanticen el cuidado y limpieza de los sitios que provea la feria
- Ser productores, no intermediarios
- Establecer ubicación y extensiónde la propiedad de cada productor
- Determinar tipo de producción y tipo de productos
- Considerar estacionalidad y precios
- Productores individuales o asociados
- Que el productor no forme parte de mercados municipales
- El productor debe contar con movilización propia o alquilada
- La feria funcionará de 7H00 a 16H00
- La llegada de los productores al sitio de la feriaserá a las 6H00 como tiempo máximo.
- Cada puesto del productor-expendedor, deberá contar con su balanza
- La presentación del producto será en libras
- Para garantizar la higiene del producto, estos deben ubicarse en tableros, gavetas y ser empacados de acuerdo al mismo
- El precio de los productos se definirá en el taller con los productores, en tanto (el MAGAP considerará preciosreferenciales)
- Los productos deben ser frescos (frutas,verduras,hortalizas,tubérculos); Transformados: (mermeladas,enconfitados,dulces,quesos,panadería)
Artesanías.
Los desechos deberán ser ubicados en un tacho y separados de acuerdo a su característica, en lo posible se coordinará con cada administración zonal del Municipio.
Luego de la feria es responsabilidad de los productores, dejarcompletamente limpio el sitio de expendio.
5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
5.1. ASAMBLEA DE FERIENTES
La Asamblea de feriantes es el máximo organismo de representación y toma de decisiones referente a las Ferias Ciudadanas.
Será su función nombrar al coordinador o coordinadora de Feria luego de una terna propuesta y calificada por el Comité de Feria, así como los líderes de las comisiones deFeria.
Por primera y por una sola vez la asamblea tendrá la función de nombrar de forma directa al coordinador de Feria y a los líderes de las Comisiones respectivas.
5.2. DEL COMITÉ DE FERIA
El Comité provincial de ferias es el espacio máximo de planificación, administración y control de la Feria. Estará constituido por: un coordinador, un delegado de cada una de las comisiones de Feria, un...
Regístrate para leer el documento completo.