relacion de estados unidos y r.d

Páginas: 7 (1579 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
BREVE HISTORIA

CORRIENTES DE INFLUENCIAS DE LOS ESTADOS UNIDOS EN SANTO DOMINGO

Para 1888 las sociedades americanas se hicieron poderosas muy pronto y de ese modo las operaciones financieras que anhelaba Heureaux se dieron a cabo con grandes ventajas para ambos, pero también con gran detrimento para el tesoro dominicano, ya que estas com- pañias aseguraron el monopolio de los negocios enSanto Domingo. El primer acto que se produjo a este respecto fue la sesión a una sociedad americana de los derechos y acciones de los señores Westendorp y CIA., de Ámsterdam, los cuales tenían los títulos de los empréstitos dominicanos .

Hubo negociaciones que condujeron a la cesión a compañías americanas . La San Domingo Improvement Cia. cuyos agentes informaban sobre todo lo que sucedía enSanto Domingo , tuvo conocimiento de que había surgido un conflicto entre el gobierno dominicano y los Westendorp y a estos le pareció una buena oportunidad para sustituirlos.

Después de haber sido concluido en contrato a favor de San Domingo Improvement , la influencia americana se hizo mas fuerte en Santo Domingo, los americanos tuvieron en lo inmediato el monopolio de la navegación entre lospuertos dominicanos y los de los Estados Unidos y las principales concesiones de minas y ferrocarriles , las mayores plantaciones de cana, café cacao, higos y guineos. Las fabricas de cervezas y las mejores empresas, como la producción de electricidad y la construcción de los puertos de puerto plata y Santo Domingo también cayeron e manos de los americanos.CONCENTRACION GEOGRAFICA DEL COMERCIOEXTERIOR DOMINICANO

En comparación con los otros países de América Latina y del Caribe, la economía Dominicana muestra una de las mas elevadas dependencias, en términos de comercio e inversión, de la economía de Estados Unidos. En lo que se refiere al comercio de bienes, una proporción muy significativa de las exportaciones dominicanas esta orientada al mercado de Estados Unidos, aunque se puedeobservar una clara distinción entre exportaciones nacionales y aquellas que se originan en las zonas francas. En primer caso, casi el 54% se dirige a ese país. Estas exportaciones aun se concentran en productos tradicionales que han venido registrando un franco deterioro, sin embargo se manifiesta algunas señales promisorias en ciertas actividades agroindustriales no tradicionales. Por otro lado el95% de las exportaciones brutas de las zonas francas se dirige a Estados Unidos ya sea directamente o a través de Puerto Rico, situación esta que se da en un 25%.

Debido al alto porcentaje de exportación e importación entre Estados Unidos y Republica Dominicana se reconoce que la economía de los Estados Unidos constituye y seguirá constituyendo el eje central alrededor del cual gira en granmedida el comportamiento del sector externo de Republica Dominicana.

ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN ECONOMICA

La integración económica forma parte de la estrategia de participación, el cual es uno de los ejes fundamentales en los que descansa la nueva política exterior dominicana.

Esta estrategia de acercamiento se inicia con las naciones geográficamente mas cercanas, las nuevas autoridades seanconvencido de que nuestro país no debe transitar solo en la senda de la solidaridad mundial, por lo que se realizan acercamientos con los vecinos para establecer una coordinación que permite enfrentar los desafíos de la competitividad y globalización del mundo.

Con los acuerdos suscritos se abrieron las puertas a los productores y empresarios de la región a un mercado de mas de 50 millones deconsumidores, de esta forma se podrán intercambiar servicios y bienes paralelamente.

Gracias a las cumbres de jefes de estados y de gobierno celebradas en nuestro país la Republica Dominicana asiste a los encuentros de cancilleres del caribe con la chancillería de los Estados Unidos, abriendo nuevos espacios políticos de suma importancia, así como también espacios económicos al participar en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RELACIONES BILATERALES MEXICO ESTADOS UNIDOS
  • RELACIONES COMERCIALES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CUBA
  • relacion mexico reino unido
  • Relacion entre estados unidos y mexico
  • Relacion Entre Puerto Rico & Estados Unidos
  • Temario de Relaciones de Panama y los Estados Unidos
  • México Y Su Relacion Con Estados Unidos Y Canada
  • relaciones de panama con Estados Unidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS