Relacion De Las Propiedades Fisicas De Los Compuestos Organicos
Este dispositivo, desechable igual que el masculino, se presenta como una alternativa adicional a todos los demás métodos anticonceptivos existentes, protegiendo almismo tiempo contra las enfermedades de transmisión sexual.
Presentamos a continuación, imágenes correspondientes al condón femenino y a la forma de su utilización: |
Para proceder a sucolocación, la usuaria deberá tomarlo por el anillo interno entre su mano y plegarlo en la forma que se muestra a la derecha: | |
A continuación, deberá ser introducido cuidadosamente a través de lavagina, tal como se aprecia en el esquema: | |
Para finalizar, la usuaria debe asegurarse que ha quedado completamente extendido dentro de su vagina, con el anillo interno rodeando el cuello uterino yel externo extendido por fuera de sus genitales: | |
Una vez colocado el condón femenino, está listo para ser usado: | |
Son procedimientos que permiten lograr la esterilización definitivaen aquella persona en que así lo desee, variando la técnica en su complejidad, desde la que se practica en la mujer, que necesariamente involucra un acto quirúrgico o laparoscópico, hasta una cirugíamenor, en el caso del hombre.
Femenina: Ligadura de las trompas de Fallopio
Puede realizarse la ligadura simple de la trompa, o preferiblemente, la ligadura seguida de la sección delsegmento ligado de la misma (Técnica de Pomeroy), o con alejamiento de los segmentos seccionados (Técnica de Irving).
Cualquiera de ellas pueden practicarse en el post-parto o post-cesárea o en elpuerperio, o en el momento que se decida, tanto por medio de una minilaparotomía o por laparoscopia. | |
| |
| |
| |
Masculina:Vasectomía.
Es un procedimiento de cirugíamenor ambulatoria y con anestesia local, en el que se secciona la piel del escroto y una vez identificado el conducto deferente, se procede con su corte y ligadura. | |
El método del Ritmo: | |
...
Regístrate para leer el documento completo.