Relacion Entre Individuo y Sociedad
Es de conocimiento de todos que el hombre vive en sociedad porque necesita de esta, pero ella no se puede ver como una suma mecánica de individuos. La misma va muchomás allá del mero instinto gregario que caracteriza a muchas especies de animales que se agrupan en colonias o manadas por puro instinto de conservación al contrario del ser humano que su asociación esproducto a su actual libre y racional por lo que actúa conscientemente y no guiado por motivaciones.
Sin embargo, en el trasfondo de esta naturaleza social del hombre se puede encontrar una paradojaque explica por si sola esta necesidad y la misma se da porque el ser humano mientras que por un lado no puede sobrevivir desde su infancia en forma aislada, por el otro solo en sociedad es capaz dematerializar sus potencialidades físicas, intelectuales y espirituales que lo capacitan para adaptar al medio a sus necesidades, preservarse y prolongar la especie, ya que de otra forma perecería demanera irrevocable.
Estos aspectos que determinan la necesidad social del hombre deberían llevarnos a la idea de que las relaciones entre los individuos y la sociedad han sido y son completamentearmónicas. Sin embargo, la propia historia de la humanidad y los tiempos que vivimos nos dicen que al contrario han Estado llenas y lo están de conflictos y contradicciones y todo debido a que mientras queel fin de la sociedad ha sido y será el logro y desarrollo del bien común el del hombre ha sido el bien individual; y como por naturaleza el primero se impone al segundo, la sociedad para lograrlo hatenido que someter al individuo a sacrificios y molestias, y en muchos casos a la privación de derechos debidamente legitimados lo que ha traído inexorablemente a lo largo de la historia que estarelación conflictiva se asuma desde dos posiciones extremas por parte de los individuos que han tenido que tomar partido por el individualismo, donde prevalecen los interese individuales por encima...
Regístrate para leer el documento completo.