Relaciones Con Los Pares
Relaciones casa escuela
Patricia M. Greenfield y Lalita K. Suzuki
Las relaciones con los pares.
Aunque el ambiente del hogar es decisivoen la socialización de un niño, las relaciones de pares en la niñez también son importantes. Las relaciones con pares son la primera oportunidad del niño para llevar losvalores y las prácticas culturales aprendidas en casa a un mundo mas vasto de personas que pueden compartir o no estos valores y practicas.
Pueden existir choques enla compresión cultural, hasta en las acciones aparentemente más insignificantes entre compañeros o amigos. Las interacciones con los pares que se dan por sentadas comonormales en un contexto cultural, en realidad pueden parecer extrañas y hasta inaceptables en otros. Tales reacciones se pueden experimentar como prejuicio y discriminación,aunque pueda o no ser ese motivo.
Las diferencias culturales pueden causar un impacto sobre las interacciones entre compañeros y amigos. Es impórtate una perspectivaintercultural sobre la conducta de los adultos, porque estos proveen las metas de la socialización del niño. Por consiguiente, el comportamiento del niño avanza hacia lospuntos finales del desarrollo expresados en la conducta del adulto.
LA COMUNICACIÓN
Requiere de un conocimiento compartido en las áreas de información , creencias,actitudes y prácticas.
En Japón, la importancia de prever las necesidades y deseos de los demás para ahorrarles la necesidad de expresar sus propias necesidades . es unacomunicación implícita en donde el invitado ha comunicado lo que desea sin decir nada en esta ocasión y el anfitrión ha comunicado que conoce los deseos de su húesped.
Regístrate para leer el documento completo.