RELACIONES DE PODER INSTITUCIONES
E
E
DD A D
PO I E
DL A S
S
E DE
O
C
N ES
OO N
I
I
C
C
LAI T U
T
E
S
R N
I
VANESSA JAZMÍN LÓPEZ
CASTILLEJOS
RELACIONES DE PODER Y LAS
INSTITUCIONES EN UNA SOCIEDAD
Se caracterizan porconsiderar en esencia dos grupos
humanos: GOBERNANTES Y GOBERNADOS .
El poder crea una relación social asimétrica:
Los gobernantes tienen capacidad para establecer y mantener
un orden en la sociedad quepermita la convivencia pacifica,
la producción económica y la realización de las necesidades
básicas de los integrantes de las distintas comunidades y
grupos que forman esa sociedad.
La cienciapolítica es la disciplina que se encarga del estudio
del PODER EN SOCIEDAD. En esta disciplina se puede
advertir como esta surge de la filosofía social, no solo para
definir que es el poder y comofunciona, sino principalmente
para saber cuales son los fines que debe perseguir.
La primera visión de la ciencia política es ética, es decir, busca
prescribir cual debe ser el uso correcto del poder, yqué
fines y principios deben guiar su ejercicio.
Los griegos (En especial Aristóteles) estudiaron las formas en
las que se ejercía el poder en las sociedades de su tiempo y
que caracterizaba las formasde gobierno.
Ellos hablaban de formas puras e impuras, siendo las primeras
las que operaban a favor del bien de los individuos y de las
sociedades.
Las formas impuras eran la tiranía, la oligarquíay la demagogia.
Tiranía: Forma de gobierno en la que el gobernante tiene un poder
total o absoluto, no limitado por unas leyes, especialmente cuando
lo obtiene por medios ilícitos, y abusa de él.Oligarquía: Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de
unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada.
Demagogia: Es la degradación o corrupción de la democracia yconsiste en ser una estrategia utilizada para alcanzar el poder
político. Esta se lleva a cabo mediante apelaciones a prejuicios,
emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo
popular....
Regístrate para leer el documento completo.