RENACIMIENTO

Páginas: 10 (2306 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
RENACIMIENTO
DEFINICIÓN, TEMPORALIZACIÓN Y PERIODOS

- Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.

-Movimiento artístico basado, en el resurgir del arte clásico.

-Apareció en Italia en el siglo XIV

-Se divide en dos períodos:
Siglo XV (Quattrocento)Siglo XVI (Cinquecento)

-Desde Italia se extendió al resto de Europa a lo largo del siglo XVI.

-El renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia,
-Su riqueza financió los logros culturales renacentistas
-De Italia se extiende lentamente por Europa, excepto Rusia.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTERENACENTISTA

-Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.

-Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.
-Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.

-Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente.

-Es narrativa: expone historias y sucesos, reales oficticios, sacados de la religión, de la mitología o de la historia.

-Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado.

-El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de profundidad.

-Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.

-Elarte renacentista se distinguió por las siguientes características:
-Los artistas buscaban la inspiración en la Antigüedad clásica,
Los arquitectos usan los elementos utilizados en la arquitectura griega y romana.
Los escultores utilizan los patrones de belleza de los artistas clásicos.
-El ser humano se convirtió en el centro de las representaciones.
-Observación y la representación de lanaturaleza.
-Los temas cambiaron:
Junto a las iglesias, se construyeron palacios, ayuntamientos, universidades, hospitales o plazas públicas.
Los pintores y escultores no sólo realizaron obras religiosas, sino que también pintaron retratos y composiciones mitológicas
-La clientela artística se amplió de la eclesiástica a la burguesía, la nobleza y las cortes principescas.
-Los artistas contabancon el apoyo de los mecenas,
Eran personas o instituciones que financiaban las obras y protegían a sus autores.
Los más importantes fueron la familia Médicis en Florencia en el siglo XV, y los papas en Roma a lo largo del siglo XVI.

EL RENACIMIENTO EN ITALIA
Se diferencia dos periodos:

a) El arte del Quattrocento (SXV)
Florencia se convirtió durante el Quattrocento en la cuna del arte, gracias ala prosperidad económica y a la existencia de importantes mecenas, entre los que destacó la familia Médicis.
Nobles y burgueses competían por contratar a los mejores artistas.
La ciudad se llenó de hermosos palacios, pinturas y esculturas del nuevo estilo.
Los dos mayores exponentes de la Arquitectura del Quattrocento serán Filippo Brunelleschi y León Batista Alberti.
Ambos arquitectosmanifiestan una genialidad desconocida hasta el momento. Entre sus obras más destacadas no podemos olvidar la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi) y la fachada de Santa María Novella(Alberti).

LA ARQUITECTURA
-La arquitectura se inspiró en la arquitectura clásica y podemos distinguir dos características:
-Búsqueda del orden y la proporción.-Uso de elementos clásicos: arcos de medio punto, columnas, frontones, cornisas y cúpulas.

Se recuperan los órdenes clásicos.
Se generaliza el uso del arco de medio punto, combinado con bóvedas de cañón, cúpulas y cubiertas adinteladas.
Los edificios suelen ser de planta rectangular y en ellos predomina la horizontalidad y el retorno a las proporciones a escala humana frente a la verticalidad y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • renacimiento
  • Renacimiento
  • El Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS