Rendimiento Escolar Bajo
Los factores biológicos, como las horas necesarias de sueño según la edad, y nutricionales, tales como la ingesta de un buendesayuno en los niños que asisten a la escuela, son conocidos determinantes del rendimiento escolar. Sin embargo, existen otras causas menos tangibles -pero no por ello menos importantes- que tienen que vercon factores psicológicos que afectan a los niños en la escuela.
Autoestima en el rendimiento escolar: un círculo vicioso para el estudiante
Es importante saber que cuando se habla de bajorendimiento académico, el escolar afectado generalmente presenta una baja autoestima y un bajo autoconcepto acerca de sí mismo, ya que no logra obtener el nivel académico esperado para su edad.
Estácomprobado que el autoconcepto académico entendido como “la parte de sí mismo que se relaciona más directamente con el rendimiento académico” -definido de esta forma por Arancibia, Maltes y Álvarez (1990) enun artículo de la revista Estudios Pedagógicos publicado por Galdys Jadue en 2001-, juega un papel principal en términos de rendimiento escolar del estudiante, de forma que si se ve afectadonegativamente, esto se verá reflejado en un descenso del rendimiento.
Así también, algunos estudios han revelado que la baja autoestima del escolar influye negativamente en su rendimiento -tal como afirmanHaeussler y Milicic (1995) en el mismo artículo de Jadue-, provocando de esta manera, un círculo vicioso de bajo rendimiento, en que el estudiante que recibe malas notas, disminuye su autoestima y, a suvez, esta baja autoestima mantiene o puede aumentar aún más el mal rendimiento escolar del que, por lo tanto, no resulta fácil salir sin apoyo.
Motivación escolar en niños con malas notas
Una delas causas determinantes del rendimiento escolar dice relación con la motivación que los hijos presenten para aprender y para realizar los trabajos y tareas respectivos al colegio.
Díaz-Barriga y...
Regístrate para leer el documento completo.