Rep Blica Bolivariana De Venezuela

Páginas: 17 (4226 palabras) Publicado: 26 de julio de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria de Ciencias y Tecnología
Universidad Nacional Experimental de los llanos centrales Rómulo Gallegos
Facultad: Medicina; 1er año, sección 1, Medicina Preventiva
Núcleo: Valle de la Pascua, Estado Guárico






Responsabilidades del educador de la salud en los ambientes públicos.


Tutor:Autores:
Sevilla, Edgar Díaz, Lila C.I 25.134.281
Armas, LismarSantana, Génesis
Delgado, Mariam


Julio de 2015.Una seña de identidad de nuestra sociedad actual es el cambio, una transformación social que exige de la educación una continua adaptación a formas de vida diferentes mediante estrategias de intervención educativa que respondan a los problemas que se van generando. Ahora la medicina curativa es insuficiente comosistema de salud ya que, la salud responde tanto a condicionantes biológicos como psicosociales, que pueden aumentar la proporción de la mortalidad según el estilo de vida.
Por estos cambios sociales, el hombre se encuentra ante nuevos retos y desafíos. Los cambios epidemiológicos (transición epidemiológica) han reemplazado en los países desarrollados a una serie de enfermedades infecciosasclásicas por otras crónicas y las llamadas enfermedades del progreso (SIDA, drogas, estrés...) Respecto al SIDA, Conde señala “ (...) entre los adolescentes, por nuevas prácticas de riesgo que ya no les margina socialmente, el sida va a crecer sobre todo en las generaciones de jóvenes de 15 a 29 años, quienes lo adquirirán por vía sexual en función de los cambios en los estilos de vida y el consumo dedrogas.”
En España, el patrón actual de morbilidad en los diferentes períodos biológicos es:
Infancia: predominio de enfermedades congénitas y enfermedades infecciosas
Jóvenes: accidentes
Adultos: cáncer
Ancianos: enfermedades cardiovasculares.
Con estas patologías entramos en una nueva era de la salud pública (2º Revolución - Terri -) trascendiendo los tradicionales campos de la medicina y para lasque se requieren un tratamiento educativo para su prevención.
 QUE ES LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Es un concepto complejo de definir pues acoge al hombre en su totalidad, de forma holística, y también a su contexto en sus vertientes ecológica y social. Si se fundamentan bien los conceptos de educación para la salud, podremos considerar de forma más sólida cuál es el sentido actual de dichaexpresión.
 EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.
Determinar el sentido de la educación nos lleva a establecer sus características diferenciales:
Educación como hecho y como reflexión teórica o conceptualización de un hecho. Identificar a la educación como un mero o cambio o desarrollo en el individuo, no explica una modificación cualitativa favorable al mismo, puesto que hay desarrollos buenos pero tambiénmalos. Etimológicamente “educere” (extraer, sacar a la luz, desde dentro hacia fuera) y “educare” (criar, nutrir, alimentar) hacen referencia a la raíz “duco” (sacar, traer, llevar, hacer salir, guiar...). Un doble sentido está implícito: la educación necesita de ayuda, pero la decisión interna del discente es decisiva; surgen así dos vertientes: la heteroeducación y la autoeducación. La noción de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rep Blica Bolivariana De Venezuela
  • REP BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • Rep Blica Bolivariana De Venezuela
  • Rep Blica Bolivariana De Venezuela
  • REP BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • Rep Blica Bolivariana De Venezuela
  • Rep Blica Bolivariana De Venezuela
  • Rep blica Bolivariana de Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS